Fotografía de archivo del 1 de septiembre de 1997 del bombardero estadounidense B-52G/H Stratofortress en un lugar no identificada.
EEUU

Boeing gana el contrato multimillonario de aviones cisterna

La aeronáutica europea EADS ha sufrido un duro revés al perder la fabricación para Washington de 179 de estas naves

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La aeronáutica europea EADS ha sufrido un duro revés al perder en favor de la estadounidense Boeing uno de los mayores contratos de la historia, la fabricación para EEUU de 179 aviones cisterna por importe de 35.000 millones de dólares. Así lo ha anunciado en rueda de prensa el secretario de las Fuerzas Aéreas de EEUU, Michael Donley, en una decisión que pone fin a años de lucha por uno de los mayores contratos militares de la historia.

EADS ha expresado en un comunicado su "preocupación y decepción ante el cariz que han tomado los acontecimientos", y ha dejado la puerta abierta a una eventual protesta por la adjudicación al afirmar que "nuestra evaluación de la decisión de hoy llevará un tiempo". "Estamos muy interesados en discutir con la Fuerza Aérea de EEUU cómo llegaron a esta conclusión. Las aeronaves que ha seleccionado tienen un elevado nivel de riesgo programático, al ser un aparato conceptual, mientras que nuestro modelo es un avión ya probado y con mayores capacidades", esgrimía la aeronáutica europea.

En febrero de 2008, el Pentágono anunció que la codiciada adjudicación iría a manos del consorcio europeo-estadounidense EADS-Northrop Grumman, pero la operación quedó en suspenso cuatro meses más tarde, cuando la Oficina de Contraloría del Gobierno estadounidense avaló una protesta presentada por Boeing. La compañía aeronáutica de EEUU alegó entonces que la Fuerza Aérea no había evaluado las propuestas usando los mismos criterios para ambas.

A la hora de decidir la adjudicación del preciado contrato, el Pentágono ha tenido ahora "muy en cuenta", entre otros factores, el precio de construcción de los aviones cisterna, para que su fabricación represente "el menor coste posible" para los contribuyentes. Ésa era precisamente una de las bazas de Boeing, que en su última propuesta aseguró que sus aeronaves -una variación de su avión civil 767- serían más eficientes, en términos de costos, que la versión del Airbus A330 ofrecida por los europeos. Los aviones cisterna de Boeing consumirían así 24% menos de combustible que el modelo europeo, que además, según la empresa de EEUU, sería más caro de construir.

Una concesión disputada

El Pentágono se vio obligado en 2010 a reorganizar el proceso de adjudicación por tercera vez, tras una década de quejas y disputas entre ambas compañías, para que la selección fuera más sencilla y objetiva. "Nos hemos tomado el tiempo necesario para hacerlo bien, y podemos decir que hemos llevado a cabo un proceso justo y transparente", subrayó Donley en este sentido.

La europea EADS puede ahora presentar una protesta si considera que ha habido algún tipo de irregularidad en la selección, pero el Pentágono cree que la manera en que se ha llevado a cabo la adjudicación "no da ninguna razón" para que la legitimidad de ésta pueda ser cuestionada. Para el Pentágono, la aeronáutica estadounidense ha sido una "clara ganadora", aunque Donley ha insistido en reconocer el esfuerzo de las dos compañías, que durante casi una década no se han rendido en la pugna por el multimillonario contrato.

Por su parte, el director de la aeronáutica estadounidense, Jim McNerney, ha celebrado en un comunicado la adjudicación y ha dicho que "los 60 años de experiencia en aviones cisterna de Boeing avalan a la empresa para construir las nuevas aeronaves que servirán a la nación durante décadas".

Los aviones cisterna, cuya adjudicación ha llevado una década y tres procesos de selección, son clave para la Fuerza Aérea de EEUU porque deben reemplazar a algunos de los Stratotankers Boeing KC-135, que en su mayoría datan del año 1950. Los aviones de abastecimiento en pleno vuelo permiten a los aviones de combate, de suministro y a otras aeronaves cubrir largas distancias, algo crucial en misiones como las de Irak y Afganistán. Boeing tendrá que diseñar y fabricar los 18 primeros aviones cisterna para 2017.

Donley ha admitido que la sustitución de los KC-135 lleva años siendo "muy importante" y que el Pentágono "ha aprendido mucho de este proceso", después de que una periodista cuestionara que "un asunto tan relevante para la nación haya tardado diez años y varios litigios en resolverse".