«Lo justo es que gobierne la lista más votada»
Según algunos de los jerezanos encuestados, «la última palabra» en la política de la ciudad debería tenerla el pueblo Los ciudadanos abogan por respetar la voluntad mayoritaria
JEREZ. Actualizado: GuardarEn el panorama político de la ciudad, parece que la cosa va de retos. Y es que, a tan solo tres meses para las elecciones municipales, que se llevarán a cabo el próximo 22 de mayo, tanto los populares como los andalucistas han decidido dejar claro que no pactarán con nadie si no son la lista más votada. A todo esto, y sin que los socialistas se hayan pronunciado al respecto, el PP ha optado por retar al PSOE para que tome el mismo camino y firme un documento en el que asegure que el Ayuntamiento solo será gobernado por el más votado, ya que como puntualiza la candidata a la Alcaldía, María José García-Pelayo, se trata de la mejor forma de «respetar la voluntad de los ciudadanos».
Con esta propuesta los populares se muestran más fuertes que nunca, convencidos de que resultarán ganadores, aunque con los ojos bien abiertos ya que sospechan de la existencia de un acuerdo «secreto» entre el presidente provincial del PSOE, Francisco González Cabaña, y el exalcalde Pedro Pacheco (Foro Ciudadano) para pactar tras las elecciones a la Alcaldía.
«A pesar de que lo más justo sea que gane la lista más votada, qué pasa si el PSOE pacta con Pacheco... los populares no deberían tener tanto miedo», opinaba ayer el funcionario Manuel María Espinar, que se encontraba sentado en uno de los bancos de la calle Larga. Mientras que otros como Miguel Grao, prejubilado, creen que se trata de una forma de «aprovecharse de la candidatura de otro partido para llegar al poder», algo que considera totalmente erróneo, «sea cual sea la ideología política». Porque si hacemos memoria, tal y como recordaró el Partido Socialista hace unos días en un comunicado, «el PP también se olvida que en el año 2003 traicionó al electorado de Jerez al pactar con nocturnidad y alevosía con el PSA de Pedro Pacheco sin respetar la voluntad mayoritaria de los jerezanos y jerezanas que apostaron por Pilar Sánchez y el proyecto socialista». Y que según los socialistas, el Partido Popular «no solo no respetó la voluntad mayoritaria del electorado, sino que engañó a toda la ciudadanía al suscribir con Pacheco un pacto oculto que acabó dinamitándose por las ansias de poder de unos y otros».
Por esto mismo, el profesor Antonio Millán afirma que «el pacto forma parte de la democracia de nuestro país y que siempre que un partido puede se aprovecha de ese derecho, así sin más. Por qué iba a a ser diferente en esta candidatura. Que gane el que mejor se ajuste a las circunstancias».
Aún así, son muchos de los encuestados los que piensan que la ciudad debería ser gobernada por la lista más votada. Un ejemplo de ello es el empresario Antonio García, que asegura que «al poder tiene que llegar el partido elegido por el pueblo. Por eso mismo, la única forma democrática es que gobierne el partido más votado, nada de pactos entre unos y otros, que así siempre vuelven a salir los de siempre».
Miguel Grao, prejubilado, cree que «lo más adecuado es que los jerezanos sean los únicos y últimos en decidir el futuro de nuestra ciudad», opinión con la que también está de acuerdo el informático Segio Álvarez, de 30 años, que puntualiza que «la voz solo la tienen los votantes». Otro ejemplo es Francisco Quesada, estudiante, que se reafirma diciendo que «si elegimos a uno es porque queremos que llegue a gobernar, y así debería de ser».
Para Inmaculada Collantes, que parada y con dos hijos ha tenido que ver como su marido ha tenido que salir fuera para buscar trabajo, «mientras que no vuelva a salir la alcaldesa actual, todo estará bien». «Y es que, como sigamos con el mismo gobierno aquí solo van a quedar mujeres como yo, mientras que los hombres se marchan a intentar buscar el pan».