Profesionales sanitarios analizan mañana en Villamartín el presente y el futuro de la enfermería y los procesos
Salud organiza una Jornada de Continuidad de Cuidados con la asistencia de medio centenar de participantes
Villamartín Actualizado: GuardarEl hospital concertado con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) Virgen de las Montañas de Villamartín acogerá mañana una Jornada de Continuidad de Cuidados, en la que se darán cita más de medios centenar de profesionales sanitarios para analizar el presente y el fututo de la enfermería y los procesos. Esta iniciativa está organizada conjuntamente por los distritos de atención primaria Sierra de Cádiz, Jerez-Costa Noroeste, el Hospital de Jerez, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES-061) y cuenta con la participación de los centros concertados Virgen de las Montañas, Virgen del Camino de Sanlúcar y Juan Grande de Jerez y el Colegio de Enfermería de Cádiz.
La inauguración, a las 9.00 horas, estará presidida por el delegado provincial de Salud, Hipólito García, quien dará paso a una serie de ponencias sobre la continuidad de cuidados en pacientes paliativos, diabéticos, con accidente cerebro-vascular a cargo de las enfermeras gestoras de casos María Ángeles Fernández y Teresa Corrales, ambas del Distrito Sanitario Sierra de Cádiz, y de Rosario Pino, enfermera gestora de casos del Distrito Jerez-Costa Noroeste.
Tras un videoforum a cargo del director de Enfermería del Hospital Juan Grande de Jerez, Fernando Guerra, analizará 'Cómo sobreponernos al accidente cerebro-vascular', la directora de Estrategias de Cuidados de la Consejería de Salud, Concepción Padilla, presentará la ponencia que sirve de motivación a esta jornada, esta es, sobre el presente y futuro de la enfermería y los procesos.
A las 13.00 horas, la directora de Cuidados del Distrito Sierra, María Reyes Rodríguez, y la responsable de Enfermería del Hospital de Jerez, Carmen Benítez, clausurarán esta jornada.
Continuidad de cuidados
Los servicios sanitarios están atendiendo a una población cada vez más envejecida y con complejos problemas socio-sanitarios. Por ello y con el fin de mejorar y dar continuidad a los cuidados que los usuarios reciben tanto en el hospital como en su domicilio, la Consejería de Salud desarrolló la figura de la enfermera gestora de casos, cuya misión es facilitar la coordinación entre atención primaria y especializada para proporcionar una respuesta única, eficiente e integral a los pacientes con necesidades de cuidados y a sus cuidadores antes del alta hospitalaria.
Así, puede entenderse como el nexo de unión entre atención especializada y domiciliaria, asegurando la continuidad de cuidados tanto del paciente como de la persona que los atiende y ejerce como eslabón entre los pacientes y sus cuidadores y los servicios socio-sanitarios. La enfermera gestora de casos hospitalaria trabaja directamente con todos los profesionales del equipo de salud: médicos, supervisoras, enfermeras referentes y colaboradoras, auxiliares de enfermería, trabajadoras sociales, fisioterapeutas, administrativos, etc.