El cadáver hallado en la planta de tratamiento de residuos es de un indigente lituano
El Instituto de Medicina Legal de Cádiz, a la espera de practicar la autopsia al cadáver para determinar las causas de su fallecimiento, que investiga la Policía
JerezActualizado:El cadáver hallado ayer en una planta de tratamiento de residuos de Jerez corresponde a un indigente lituano, han confirmado a EFE fuentes policiales.
El Instituto de Medicina Legal de Cádiz practicará esta mañana la autopsia al cadáver para determinar las causas de su fallecimiento, que investiga la Policía.
El cuerpo fue hallado sobre las ocho de la mañana de ayer en la planta de reciclaje y compostaje Las Calandrias, cuando los trabajadores realizaban en una cinta transportadora la separación manual de los residuos de uno de los últimos camiones que descargaron en el centro.
El cadáver, de un hombre de unos treinta años, no portaba ningún tipo de documentación, presentaba numerosos tatuajes en su cuerpo y varios golpes, según fuentes de la investigación.
La planta Las Calandrias se ocupa del tratamiento de los residuos sólidos urbanos de Jerez y otros 25 municipios, entre los que se incluyen El Puerto de Santa María, Chipiona, Rota, Sanlúcar, Trebujena y todos los de la Sierra de Cádiz.
Por tanto, el cadáver pudo haber llegado a Las Calandrias en cualquiera de los camiones que se encargan de la recogida de los residuos en estos municipios, aunque todo apunta -por la hora a la que se produjo el hallazgo- a que los restos pudieran proceder de Arcos de la Frontera o Jerez , aunque no se descartan otras opciones.
Hace aproximadamente seis años se produjo un caso similar en la planta de reciclaje de Miramundo, en la también localidad gaditana de Puerto Real, cuando fue descubierto el cadáver de un hombre magrebí que murió asfixiado tras introducirse en un camión de recogida de residuos en Ceuta -que trasladaba entonces sus basuras a este centro- para atravesar el Estrecho