Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Pilar Sánchez, en primer término, durante su intervención en el Comité Provincial del PSOE celebrado en Jerez en noviembre, con Cabaña atento detrás. :: JUAN C. CORCHADO
Ciudadanos

La dirección regional del PSOE quiere un número dos fuerte en Jerez

Descartados Antonio Fernández y Mamen Sánchez, cobran fuerza los nombres de Juan Carlos Camas y Francisco Benavent

WAYNE JAMISON
JEREZ.Actualizado:

El PSOE parece dispuesto a mantener vivo el culebrón de su lista en Jerez durante unos cuantos días más. Porque se antoja bastante complicado que de la reunión que mantengan hoy el secretario provincial del partido, Francisco González Cabaña , y la alcaldesa y secretaria local, Pilar Sánchez, vaya a servir para cerrar la lista para las próximas elecciones municipales en la ciudad. En todo caso, se sentarán las bases de un acuerdo genérico en el que se fije hasta dónde deberá ceder cada uno en sus pretensiones.

Cabe recordar que Sánchez no quiere a críticos o díscolos en su lista. Considera que esta legislatura ha tenido que torear también con una oposición interna que le ha dificultado considerablemente su trabajo al frente del Ayuntamiento. Cree, también, que se ha ganado el derecho a rodearse de su gente, porque es ella la que más se va a jugar en la cita electoral del 22 de mayo. Por eso quiere colocar en los primeros puestos a leales de esta legislatura como Francisco Lebrero, Juan Pedro Crisol, Miriam Alconchel o José Manuel Jiménez, entre otros. Y dejar fuera a Francisco Benavent, Irene Canca, Dolores Barroso, África Becerra, Antonio Fernández Ortega, Margarida Ledo, Juan Salguero y Juan Manuel García Bermúdez. Tampoco estaría un Casto Sánchez, actual delegado de Presidencia y portavoz del gobierno municipal, que hace tiempo que se ve más fuera que dentro.

Por su parte, Cabaña, que nunca ha mantenido precisamente una relación cordial con la primera edil jerezana, pretende que la lista electoral aglutine «todas las sensibilidades». Es decir, que haya críticos, personas que no están consideradas como 'pilaristas'... Apela al consenso y a la importancia que el PSOE le da a la plaza de Jerez en las elecciones de mayo. Pero también es cierto que no quiere perder poder en el partido en la ciudad.

Puertas y pactos

Tampoco quiere cerrarse puertas como la de Pacheco, que, en función de los resultados, podría ayudar a mantener a los socialistas en el gobierno de Jerez y, posiblemente, de la Diputación. Eso sucedería, evidentemente, si sellase el correspondiente acuerdo o pacto con el exalcalde, algo que ya hay quien da por seguro. Y ahí podría radicar otra de las grandes diferencias entre Pilar Sánchez y González Cabaña, porque la primera no lo quiere ver ni en pintura e insiste en que jamás pactará con Pacheco.

La candidata -además de alcaldesa y secretaria local del PSOE- quiere imponer su lista. Barajó, incluso, la posibilidad de convocar una ejecutiva local para ratificarla y elevarla después a los órganos superiores del partido. Cabaña reaccionó rápido y avisó de que eso iba contra la normativa interna. Después acudió a la dirección regional socialista y, según dijo, ésta le dio permiso para intentar buscar el consenso en la confección de la lista de Jerez, que es lo que ha empezado a hacer esta misma semana.

LA VOZ ha sabido que, además, el regional ha pedido que la candidatura jerezana incluya un número dos «de peso». Alguien, si es posible, cuya identidad trascienda más allá incluso de las fronteras de la ciudad. El mensaje no tardó en traducirse en dos posibles nombres propios: el exconsejero Antonio Fernández -ahora presidente del Consejo Regulador- y la diputada nacional Mamen Sánchez. O al menos así lo ha interpretado más de uno. Pero ahora mismo resulta imposible incluir a cualquier de ellos en la lista por diferentes motivos. En el caso de Fernández, además, su posible vinculación con el caso Mercasevilla y el fondo de reptiles tampoco ayuda.

Las alternativas, por tanto, se reducen considerablemente. Descartada la de Sergio Moreno, se baraja la de Juan Carlos Camas. Sin embargo, hay quien recuerda las «espantadas» que dio en el pasado cuando ya fue concejal. Tampoco se ha posicionado claramente nunca como crítico con Pilar Sánchez, algo que algunos cabañistas no terminan de perdonar.

Otra opción sería Francisco Benavent, concejal de Juventud y Distrito Norte. Es joven, crítico y su presencia «evitaría quemar» innecesariamente a alguien ya posicionado en otras esferas de la política.

Las espadas, por tanto, siguen en todo lo alto, porque habrá que ver si Sánchez acepta alguno de estos nombres. Eso sí, hoy posiblemente no se cierre uno de los varios capítulos finales que aún quedan.

No quiere perder el control en Jerez y pretende incluir «todas las sensibilidades».

Aboga por una lista en la que no haya críticos o díscolos.

Sigue reclamando consenso y ahora también un número dos potente.