Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La exposición, que podrá visitarse desde el viernes hasta el próximo 29 de marzo, está compuesta por nueve fotografías. :: LA VOZ
Sociedad

Oliver Roma descubre 'la vida que no ves'

El fotógrafo trae a la Kursala una de las colecciones del último 'Talent Latent' de TarragonaLa colección que se presenta este viernes muestra parcelas del día a día ocultas por la saturación de mensajes y necesidades artificiales

ROCÍO VÁZQUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

El señor Nobody de Oliver Roma puede ser usted, o usted, la persona que escribe, o él mismo. Esas existencias posibles, como las que experimenta el protagonista de la película francesa (dirigida en 2010 por Jaco Van Dormael), están para el fotógrafo español nacido en París detrás de las marquesinas de publicidad. Una axioma quizá muy simple éste para definir el sentido de la exposición 'La vida que no ves', la muestra fotográfica de Oliver Roma que se inaugura este viernes en la sala La Kursala de la Universidad de Cádiz.

Muy general porque tras esos pósteres comerciales que venden recetas imposibles de felicidad se esconden su identidad, o la de usted, la de la que escribe o la del propio Roma. O la de los universitarios. «Me parece muy adecuado el lugar que alberga esta obra -La Kursala- porque el mensaje es crítico. Hay un trasfondo, creo que consigue revolver las tripas al espectador, al menos cuando se encuentra con una marquesina se queda pensando», sostiene el fotógrafo sobre 'La vida que no ves', exposición que ha formado parte recientemente del 'Talent Latent', una muestra de fotógrafos emergentes europeos celebrada dentro del 'Scan Tarragona', el festival internacional de fotografía.

Su particular 'lucha' anti anuncio es a la vez un juego. Todo cambia según el cristal con el que se mire o según el soporte publicitario. Depende del tiempo con el que el transeúnte camine, de los elementos que le llaman la atención en su camino o del lugar en el que cese el andar. «Introduzco paisajes desolados y a personas detrás de esa marquesina para que nos demos cuenta de que esa saturación nos impide el tú a tú. Detrás de eso que capta nuestra atención hay una vida que transcurre y que no vemos. Eso nos impide ver otras realidades mucho más cercanas, enriquecedoras y humanas», explica el fotógrafo, que el año pasado, además de ser seleccionado para el 'Talent Latent', fue finalista 'Descubrimientos' en PhotoEspaña.

La obra de Oliver Roma, nacido en París aunque de padre gallego, biólogo de estudios y amante de los viajes, no está ni muchos menos tapada. Ha expuesto en todas las grandes ciudades españolas. Bilbao, Madrid, Valencia, Sevilla... ya han visto sus series fotográficas. Además, Roma está ultimando los detalles de un nuevo catálogo en el que además de las imágenes de 'La vida que no ves', se incluyen algunas de las fotografías de otros de sus trabajos 'Cinemática'. «En esta colección juego con el azar, trato de hacer reflexionar sobre qué es lo que nos mueve, qué pasa para que nuestra vida transcurra de una u otra manera», cuenta el artista.

De nuevo Mr. Nobody y sus vidas posibles, también en paisajes urbanos y con una sensación de vacío. «En el caso de las marquesinas, he querido ejemplificar con la técnica que es muy fácil cambiar la realidad. He manipulado digitalmente esa lámina de publicidad, solo he recortado y actuado, eso lo puedes hacer tú», reflexiona el fotógrafo residente en Madrid y que presenta obra por primera vez en Cádiz.

Mujeres 'Ausentes'

No es obsesión, aunque sí preocupación, eso de encontrar los hilos, la física o los elementos que determinan la vida de un ser humano y que condiciona a esa suerte. «O mala o buena», replica Oliver Roma. Como también es sintomático su búsqueda constante por la otredad y por rescatar los momentos perdidos, olvidados, lamentados o ignorados. Esta es la temática de 'Ausentes', otra de sus colecciones. En ella las protagonistas son las mujeres, por ofrecimiento y por entendimiento. «Fueron ellas las que accedieron a formar parte de esta idea porque la entendieron a a la perfección, quizá mejor que los hombres», cuenta. Y a estas mujeres situó Roma en sus puestos de trabajo, en todos los escenarios y de múltiples profesiones. La peluquera, la cirujana, la ama de casa, la camarera, la jueza; allí, entre secadores, bisturíes, objetos de limpieza o en el bar... Todo lo que aparece en las fotografías estaban en el momento del retrato, salvo la mente de la protagonista, que está ausente, y las personas que la rodean, también ausentes.

«Fue muy curioso y gratificante comprobar que cuando se evadían no pensaban en cosas muy trascendentes, sino cotidianas».

Hay mensaje optimista pues entre tanto aparente desconcierto. «Si tuviéramos lo malo de todas estas series sí sería para preocuparnos. A lo mejor le hemos dedicado demasiado tiempo a cosas no importantes, pero tenemos que darnos cuenta de que tampoco las cosas son tan graves como al principio parecen. De hecho, en 'Ausentes' introduzco la idea de la magia, de que todo está flotando alrededor, hay un toque humorístico, unos mensajes a la vista y otros escondidos», explica Roma.

La obra del fotógrafo madrileño, que prepara otras dos series tituladas 'Black out' y 'PerturbaII' podrá visitarse desde este viernes y hasta el próximo 29 de marzo en la sala La Kursala de la Universidad de Cádiz. Nueve imágenes para tratar de descubrir 'La vida que no ves'.