«He gritado unas mil veces eso de ¡Quieto todo el mundo!»
Actualizado: GuardarPaco Tous, el actor portuense, “aunque nacido accidentalmente en Sevilla”, como él mismo se define, dice que el estreno de ‘23-F’, la película de Chema de la Peña que se presenta hoy al público, “va a ser lo más difícil de todo el proceso, más que el rodaje y la interpretación en sí”. Le pueden los nervios, a pesar de llevar ya unos cuantos años haciendo teatro y televisión, porque el personaje al que ha dotado de vida es un icono popular, idolatrado por algunos y defenestrado por la mayoría, pasto de toda clase de imitaciones y parodias mal intencionadas: el teniente coronel Antonio Tejero. Un guardia civil “obcecado, con unas ideas muy firmes y un sentido de lo que él creía que era su deber muy acentuado, por mucho que estuviera totalmente equivocado haciendo lo que hizo”, según explica Tous, que ha visto las imágenes del asalto al Congreso “unas mil veces” y ha gritado otras tantas eso de “¡Quieto todo el mundo!”.
Tous, conocido por el gran público gracias a su papel en ‘Los hombres de Paco’ advierte de entrada, quizá para evitar suspicacias, que entre el policía cañí, chapucero pero tierno, de la serie de televisión y el guardia civil iluminado de 23 F “no hay nada en común, son registros completamente distintos que corresponden a formas distintas de contar una historia”.
Por más que ambos sean, cada uno a su manera, dos productos españoles que tienden al cliché, “no podemos olvidar que debajo del uniforme de Tejero había una persona”. “El reto estaba en construir un personaje del que lo único que se conoce son unos 20 minutos de imágenes, porque después no ha querido hablar con nadie, ni ha concedido entrevistas, ni ha intentado justificar su actuación. Ha permanecido en el anonimato, y eso ha dificultado mi labor como actor aunque, por otra parte, tanto Chema de la Peña, el director, como yo mismo, teníamos muy claro que no había que intentar imitar a toda costa a Tejero, sino ponerlo ante la cámara y hacerlo creíble”. “Creo que copiar todos sus tics y su forma de hablar hubiera sido un error, porque siempre está ahí el original con el que encontrar diferencias. Era mejor recomponerlo”, recalca.
Tous ha visto documentales, ha leído casi todo lo que se ha escrito sobre el 23-F e incluso llegó a hablar con el hijo de Antonio Tejero, Juan, “sólo para humanizar a alguien con el que, evidentemente, no tengo nada que ver, pero del que tenía que comprender sus motivaciones, perfectamente desarrolladas en el guión”.