La ONU pide una investigación sobre la represión en Libia
La alta comisionada para los derechos humanos denuncia que "la insensibilidad de las autoridades libias es inconcebible"
GINEBRAActualizado:La ONU ha pedido, a través de su alta comisionada para los derechos humanos, Navi Pillay, una investigación internacional sobre la violenta represión de las protestas civiles en Libia y ha reclamado al Gobierno que detenga las graves violaciones a los derechos de sus ciudadanos. "La insensibilidad con la que las autoridades libias y sus empleados armados están disparando ráfagas de proyectiles contra manifestantes pacíficos es inconcebible", ha declarado Pillay.
Ha sostenido que las informaciones del uso de armamento pesado, de francotiradores y de aviones militares contra la población civil "son denuncias extremadamente graves de actos cometidos en un descarado desafío a la ley internacional". Para la alta comisionada los ataques sistemáticos y generalizados contra la población civil pueden considerarse como crímenes contra la humanidad.
Sin embargo, el director de la División de Oriente Medio y el Magreb de la Oficina de la alta comisionada, Frej Fenniche, ha aclarado en una rueda de prensa que no corresponde a Pillay, sino a un tribunal nacional o internacional definir en última instancia si son crímenes contra la humanidad lo que está ocurriendo en Libia. En cualquier caso, ha agregado, el testimonio de los dos pilotos militares libios que aterrizaron ayer en Malta, donde han pedido asilo, confirma la orden de utilizar de aviones para disparar sobre la población.
En su declaración, la alta comisionada ha pedido también que la comunidad internacional condene unánimemente "tales actos y se comprometa de manera inequívoca a garantizar que se hará justicia a las miles de víctimas de esta represión". Para ello ha ofrecido el apoyo y la asistencia técnica de los expertos de su oficina.
Sangrienta represión
Ha recordado que el pueblo libio "ha sido, por largo tiempo, víctima de graves excesos" por parte del régimen de Muamar al Gadafi. "Los libios están cansados de la corrupción, de que sus fuentes de riqueza sólo beneficien a unos pocos, del desempleo y de que sus derechos sean ignorados", ha manifestadoo.
Por su parte, Fenniche ha indicado que no hay una idea clara del número de víctimas causadas por la represión puesta en marcha por el régimen libio, aunque su organismo maneja, por el momento, la cifra "250 muertos y cientos de heridos". Numerosas organizaciones no gubernamentales internacionales y especializadas en el mundo árabe afirman que el número de víctimas mortales supera ya las 400.