La Policía afirma que Díez Usabiaga es uno de los promotores de Sortu
Asegura que el partido es una reedición de la plataforma que lideraba Otegi hasta su detención en 2009
MADRID.Actualizado:Los servicios antiterroristas de la Policía apuntan al ex secretario general del sindicato LAB Rafael Díez Usabiaga como uno de los principales promotores de Sortu, si no el más importante. Los informes enviados por la Comisaría General de Información a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado revelan que el nuevo partido 'abertzale' no es más que una reedición de Bateragune, la plataforma con la que Arnaldo Otegi, junto a Díez Usabiaga, supuestamente intentaban resucitar Batasuna cuando ambos fueron detenidos en octubre de 2009. El exlíder sindical, apuntan los documentos de Interior, habría dado un paso tras salir de la cárcel en abril de 2010 para sustituir a Otegi en esta operación para reeditar Batasuna.
El encarcelamiento preventivo de Otegi y Díez Usabiaga en este sumario, según señalan los atestados, no frenó la idea de la izquierda 'abertzale' ilegalizada de estar presente en los comicios del próximo mayo. Tras las detenciones fueron Rufino Etxeberria y Txelui Moreno, dos de los más destacados dirigentes de Batasuna, los que asumieron la responsabilidad de «refundar» la coalición clandestina, ahora ya sin Bateragune. Para ello, abrieron un «proceso de debate para la renovación de la línea política» que concluyó con la aprobación de un documento titulado 'Zutik Euskal Herria' en el que se señalaba que «en el futuro la izquierda 'abertzale' deberá disponer de una formación, sea cual sea su nombre y estructura legal».
Etxeberria y Moreno, abundan los informes, también fueron los encargados de cerrar el «acuerdo estratégico entre fuerzas políticas independentistas» de junio de año pasado «firmado entre Batasuna y Eusko Alkartasuna» y que, según la Policía, «había sido impulsado desde ETA y gestionado por los integrantes de Bateragune que habían permanecido en libertad».
Cuando en abril de 2010, Baltasar Garzón dejó en libertad bajo fianza de 30.000 euros a Díez Usabiaga para cuidar de su madre, el exdirigente sindical pasó a ejercer el papel que no podía desarrollar Otegi por seguir en prisión y volvió a involucrarse en su proyecto de resucitar Batasuna, esta vez a través de Sortu. La Policía en sus atestados destaca que «la presencia de Rafael Díez Usabiaga en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en el acto (del pasado 7 de febrero) en el que Rufino Etxeberria y el abogado Iñigo Iruín presentaron los estatutos del nuevo partido, resulta especialmente significativa, toda vez que el proyecto en el que, a lo largo de 2009, se diseñó la refundación de Batasuna fue elaborado por el propio Díez Usabiaga junto a Otegi, y fue en su despacho personal en el que se intervino el conjunto documental» que reveló la existencia del proyecto para formar un nuevo partido.
Últimas semanas
En esa línea, los servicios antiterroristas revelan que Díez Usabiaga, quien a la vista de los informes ha sido sometido a estrecha vigilancia, ha participado de forma activa en las últimas semanas en la puesta de largo de Sortu. La Comisaría General de Información asegura que el exlíder de LAB, en su papel de «autor del proyecto» de relanzamiento de Batasuna, se reunió el pasado 1 de febrero, solo seis días antes de la presentación del partido, con Rufi Etxebarria.
«Este encuentro -señalan los informes- tuvo lugar en el asador Aratz de San Sebastián y se prolongó por espacio de más de una hora». Al día siguiente, Díez Usabiaga «volvió a mantener otro encuentro, de más de una hora de duración, con el referido Rufino Etxeberria, en esta ocasión en la sede del sindicato LAB de San Sebastián».
La actividad de Díez Usabiaga los días inmediatamente anteriores a la presentación de los estatutos del Sortu fue frenética. La Policía explica que el 4 de febrero se encontró con Iruín en el despacho profesional de éste último en la capital guipuzcoana. A esa cita con el 'cerebro' jurídico del nuevo partido, supuestamente para cerrar los últimos flecos antes de su presentación, también asistió Joseba Álvarez, otro de los máximos dirigentes de la ilegalizada Batasuna en libertad.
«Estos contactos -concluyen los informes policiales- estarían relacionados con el hecho de que Díez fue uno de los integrantes de la 'comisión de dirección' o Bateragune que suplió en sus funciones a la Mesa Nacional de Batasuna a partir de marzo de 2009 y que asumió, entre otras tareas, la de la refundación de Batasuna». Para la Policía, es evidente «la directa relación de Rafael Díez Usabiaga con el nuevo partido político». Como ejemplo de esa estrecha implicación, los servicios antiterroristas destacan el hecho de que Usabiaga acudió al acto del Palacio Euskalduna sólo en compañía de los 'maestros de ceremonias' -Etxeberria e Iruín- «mientras el resto de responsables de Batasuna lo hicieron en grupo».