Gadafi se aferra al poder con una masacre en Trípoli
Al Yazira asegura que los ataques se han producido poco después de que todas las comunicaciones telefónicas fueran cortadas
TRÍPOLI Actualizado: GuardarLa situación en la capital de Libia es de máxima tensión. Los cadáveres se amontonan en las calles mientras continúan los disparos en las calles de Trípoli después de que la aviación libia, fiel a Muamar Gadafi, haya disparado contra los manifestantes que reclamaban la caída del régimen, según ha informado la cadena de televisión qatarí Al Jazeera. El canal, que cita a habitantes de la ciudad, no precisa las zonas exactas ni los barrios que han sido bombardeados, aunque sí indica que los bombardeos han sido "intensos".
La misma fuente señala que, además, la capital está "sitiada" por hombres armados que circulan en vehículos y abren fuego sobre civiles. Sin embargo, Seif el Islam, hijo del líder libio, ha sostenido que los aviones de las fuerzas armadas del país han bombardeado depósitos de armas situados lejos de las zonas urbanas y ha negado que hayan lanzado bombas sobre la población. "No hay verdad en la información sobre un ataque de las fuerzas armadas contra Trípoli y Benghazi", ha asegurado, según la agencia oficial de noticias Jana.
Al Jazeera apunta que el bombardeo ha ocurrido poco tiempo después de que todas las comunicaciones telefónicas hayan sido cortadas súbitamente. La cadena afirma también que dos pilotos se han negado a lanzar sus bombas sobre los manifestantes de Trípoli y han preferido huir y aterrizar en un aeropuerto de Malta. Estos acontecimientos han tenido lugar menos de una hora después de la difusión por la televisión de Estado libia de un mensaje con el rótulo de "urgente" que parecía emanar del comando de las Fuerzas Armadas. Ese mensaje anunciaba el principio de una operación contra los lugares donde se encuentran "los autores de actos de destrucción y sabotaje". El mismo mensaje apelaba a la población a mantenerse vigilante ante las "bandas organizadas" y a colaborar con las fuerzas del orden en todo el país. La televisión estatal indicó que esta operación ha causado "varios muertos", pero no dio más detalles. Los ataques aéreos perpetrados por aviones militares libios también se han producido en otras ciudades como Misratah y Az Zawaziya, según han informado testigos a Al Jazeera.
Hoy, Seif El Islam ha creado, según la televisión estatal, una comisión de investigación sobre la situación que vive el país desde el pasado martes. Esta comisión estará presidida por un juez libio y tendrá entre sus miembros a representantes de organizaciones de defensa de derechos humanos locales y extranjeras. Su misión será determinar "las circunstancias y las razones" de la pérdida de vidas humanas "durante los tristes acontecimientos en curso", según Libya TV.
¿Huida de Gadafi?
Estas informaciones se producen mientras el ministro de Exteriores británico, Willam Hague, ha sugerido que Gadafi habría abandonado ya el país rumbo a Venezuela. "No tengo información que diga que está allí, pero he visto alguna información que sugiere que está de camino en este momento", declaró Hague al término de la reunión de ministros de Exteriores de los Veintisieteuselas. Información que se han apresurado a desmentir Caracas y Trípoli.
Sea cierto o no, Gadafi se encuentra cada vez más acorralado y menos respaldado por su propio Gabinete. El ministro libio de Justicia, Mustafa Abdeljalil, ha dimitido en protesta por la "sangrienta situación" de su país mientras que el ministro de Estado libio encargado de Emigracion y de la Comunidad Extranjera, Ali Errichi ha pedido formalmente al líder libio que abandone el poder.
La situación ha empeorado aún más para el dictador libio después de que una coalición de líderes musulmanes haya hecho un llamamiento a todos los creyentes a rebelarse contra el régimen por sus "sangrientos crímenes contra la Humanidad".
Violencia en Yemen, Marruecos, Bahréin y Argelia
Las protestas siguen salpicando a otros países del norte de África, como Argelia y Marruecos, donde hoy se conocido que cinco personas murieron anoche calcinadas en una sucursal bancaria en Alhucemas atacada por manifestantes. Según el ministro de Interior marroquí, Taib Cherkaui, también se registraron 128 heridos en los disturbios de ayer en diferentes ciudades del país y se detuvo a 120 personas.
En Argelia, unidades antidisturbios de la Policía utilizaron la fuerza para reprimir hoy una concentración de cientos de estudiantes llegados de todo el país ante el Ministerio de Enseñanza Superior en Argel, para exigir la derogación de un decreto presidencial que reorganiza la titulación de los estudios superiores.
La situación también se ha complicado en Bahréin donde un manifestante ha muerto hoy, a consecuencia de las heridas causadas por los disparos efectuados el pasado viernes por el Ejército cerca de la plaza Lulu, en el centro de Manama. Un grupo de medio millar de manifestantes trataban de tomar de nuevo esta plaza, de la que habían sido desalojados por la Policía un día antes, en unos choques en los que falleció, además, otro manifestante y varias decenas resultaron heridos, con lo que ya son siete los muertos desde el comienzo de las protestas contra el régimen bahreiní, el pasado 14 de febrero.
En Yemen, al igual que en jornadas precedentes, miles de manifestantes se han reunido en la Universidad de Saná para insistir en la renuncia del presidente Ali Abdalá Saleh. Aunque en días previos hubo choques entre militantes de la oposición y partidarios del régimen, hoy no se han visto simpatizantes de Saleh, por lo que la protesta se desarrolló pacíficamente.