![](/cadiz/prensa/noticias/201102/20/fotos/5131366.jpg)
Carlos Jean tiene un plan
El productor afincado en Cádiz pone en marcha una 'web tv' que busca crear canciones con las aportaciones de internautas de todo el mundo
Actualizado: GuardarUna guitarra flamenca procedente de los Caños de Meca, una melódica y sensual voz entregada al 'dance' tras una carrera dedicada a la canción de autor, un mago de las voces que escupe por la boca sonidos mecánicos y robotizados, un deejay y rapero curtido en las pistas más independientes... Estos ingredientes que, aparentemente no casan entre sí, pueden dar lugar a un suculento plato musical lleno de matices y frescura. Eso sí, para ello se necesita la mano de un alquimista en la materia, el criterio de un experto que aporte unidad y solidez al conjunto. Este 'gourmet' musical no es otro que Carlos Jean, uno de los productores musicales más importantes del país, de cuyo estudio de grabación han salido los últimos trabajos de Bebe, Najwa Nimri o la vuelta de Hombres G.
Abrumado por el trágico devenir de la industria musical y la crisis de los formatos tradicionales, y contrario a la opinión de los grandes gurús de las discográficas, empeñados en seguir explotando la misma fórmula de siempre una y otra vez, Carlos Jean dejó su antigua compañía para formar una nueva, más acorde con los tiempos actuales y amiga del cambio y las nuevas tecnologías.
«Empezamos entonces a darle vueltas a la idea de unir a músicos de todo el mundo a través de la red. Hablamos con la gente de Ballantine´s y apostamos juntos por un nuevo modelo de negocio», cuenta el productor, afincado desde hace años en Roche y fiel a las bellas playas de Caños de Meca o Bolonia.
Así es cómo nació 'Plan B', una 'web tv' que busca crear canciones a partir de las aportaciones y el talento de los internautas, procedentes de cualquier parte del globo. «En este caso, se siguen vendiendo canciones pero se usa internet como un aliado».
Tras un año y medio de maduración, una vez puesto en marcha el proyecto, la página de Plan B registraba 125.000 usuarios únicos en el primer mes. Ahora, las visitas rozan el millón. Con la introducción de vídeos y la creación de la web tv las entradas se multiplicaron, alcanzando la cifra de las 40.000-50.000 diarias.
El procedimiento es bien sencillo. Carlos Jean vuelca cada mes una base en el portal, a partir de la cual los músicos anónimos van aportando sus pistas, ya sean acordes de una guitarra, una pieza tocada con un piano, cantada... Las posibilidades son múltiples.
Nada más empezar, el productor nacido en El Ferrol se encontró con una sorpresa agradable. Entre todas las aportaciones, se encontraba la voz de Electric Nana, una chica de Madrid, habitual en los locales de cantautores de la capital, que se lanzaba a cantar en inglés dentro de un estilo más próximo al 'dance'. A Carlos le encantó y decidió ir a la capital a conocerla en persona. La sintonía fue evidente. Grabaron con el estudio portátil de Jean una nueva versión de su pista y ya tenían uno de los ingredientes de esta original 'paella' -el productor utiliza este símil para resumir la esencia de su 'Plan B'-.
Después de Electric Nana, llegaron las aportaciones de otros talentos anónimos como el cantante Ferrara, el guitarrista flamenco de Caños de Meca, Pedro Pimentel o el rap de Macadamia. Incluso Carlos decidió viajar a Toronto en busca de Scratch Cat, el mago de las voces robotizadas que tanto encandiló al productor desde que escuchó su pista en la web. El periplo canadiense y el encuentro con el músico callejero pueden verse en uno de los vídeos colgados en el portal de Plan B.
Todos estos artistas desconocidos han participado en la grabación de 'Lead the way', la primera canción que surge de este fenómeno musical del siglo XXI que ha alcanzado ya el número uno en iTunes. También está sonando en algunas emisoras y pueden escucharse distintas versiones en Spotify.
Muchos califican la idea de Jean de 'proyecto musical global', la máxima expresión de la música 2.0. Y es que, como afirma su artífice, las principales armas de las que se vale son las redes sociales. Twitter y Facebook. Son los canales a través de los que fluye la información y se ponen en contacto músicos de todo el mundo.
Una gran oportunidad
«Se trata del trabajo de gente de la calle», personas anónimas que no tienen tantas oportunidades de despuntar en el panorama musical español. Creatividad en estado puro. «En 'Operación Triunfo' no hay creatividad porque es un programa de intérpretes y en ellos no se puede encontrar a un artista», apunta el músico.
Para dar forma a 'Lead the way', Carlos Jean echó mano de algunos de sus amigos artistas, como por ejemplo El Pescao, guitarrista de El Canto del Loco que acaba de emprender su carrera en solitario. Entusiasmado ante las posibilidades de esta aventura, decidió aportar su maravillosa guitarra Fender y tocar los acordes iniciales del tema.
El resultado fue un cóctel fresco y vibrante que mezcla estilos y registros diferentes. Dance, flamenco, rock, pop... todo combina a la perfección en el primer tema surgido de este 'Plan B', que surge como alternativa a la actual industria musical. «La idea es que esto funcione y la industria convencional se de cuenta de que es necesario crear modelos nuevos que funcionen. No ir corriendo a quejarse al Gobierno».
Este gran gurú de los sonidos confiesa no tener miedo a los cambios. Ante el devenir de los acontecimientos, la evolución de las sociedades, no hay nada que hacer más que adaptarse y sobrevivir. «Cuando nació la radio los músicos creían que nadie iba a ir a sus conciertos y mira. Todo cambia y ha de renovarse». Lo importante, añade Carlos, es «tener algo que ofrecer».
El próximo miércoles, el productor presentará en el programa de Pablo Motos 'El Hormiguero', donde colabora desde hace algunas semanas, la segunda base que él mismo ha creado, y que ya puede descargarse de la web, y algunas de las primeras aportaciones anónimas.
El resultado será un disco «vivo», formado por varias canciones, que podrá conseguirse a través de internet pero que también es posible que salga a la venta en formato físico. «Será el primer proyecto comercial al que podrá tener acceso todo el mundo», asegura. Por el momento, las canciones que vayan saliendo de este Plan B se pueden adquirir a través de los principales portales de ventas digitales.
Por otro lado, la compañía de Carlos Jean ya está trabajando en nuevas ideas para los próximos años. Mirando hacia el futuro.
Asimismo, Carlos Jean continúa ejeciendo como productor y firmando los trabajos de numerosos grupos y artistas nacionales. «Actualmente estoy trabajando con Suzzy White Casters, un grupo de Valencia que está con el sello Subterfuge y también estoy con el disco de una joven artista palestina».
Pese a que su vida es muy ajetreada, cada vez que puede, el productor y pinchadiscos se relaja frente a las playas gaditanas. Ya es alguien muy popular entre sus vecinos de Roche. El amor que siente por Cádiz y por sus bellísimos parajes puede apreciarse en varios de los vídeos que hay colgados en la web tv. En ellos, aparece escogiendo la carne y las verduras para su paella, charlando con los paisanos, en medio de una sesión electrónica una noche de verano o grabando una guitarra española junto a las ruinas de Baelo Claudia. Carlos no escatima elogios para su patria de adopción. «En Cádiz hay mucho talento, en toda la provincia, se puede ver por las calles. El talento no está nada oculto», apostilla. Por ahora ya ha contado con la creatividad de un gaditano para su primer tema. A ver qué nuevos valores locales encuentra a lo largo de esta aventura.