Editorial

Indicadores contra la crisis

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El logro de la necesaria coordinación de las políticas económicas a escala mundial que permita prevenir y evitar nuevas crisis globales como la que todavía nos afecta hacía necesario contar con algunos indicadores macroeconómicos de referencia que permitan medir los desequilibrios financieros y establecer comparaciones. Y los ministros de Finanzas y gobernadores de los Bancos Centrales del G-20, reunidos ayer en París, consiguieron acordar tales indicadores, que en principio serán la deuda y déficit públicos, el ahorro y la inversión, la balanza comercial y las cuentas corrientes. La ministra francesa de Finanzas, anfitriona de la reunión, ha explicado que estos indicadores no son objetivos de obligado cumplimiento, si bien permitirán elaborar una serie de directrices para coordinar las políticas y reducir las distorsiones y, posteriormente, entrar en un proceso de evaluación mutua. Aunque China se ha opuesto a utilizar los tipos de cambio reales y las reservas de divisas para evaluar los desequilibrios, por lo que tales indicadores han sido excluidos, el acuerdo abre en sí mismo una expectativa de mayor transparencia, que puede dar paso a políticas globales que impidan distorsiones como las que han generado la recesión.