Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Gadafi reprime a sangre y fuego la revuelta en Libia

Human Rights Watch asegura que las fuerzas de seguridad han matado a 84 personas desde el pasado martes

P. ROSAS
RABAT.Actualizado:

Cada vez resulta más complicado conocer qué sucede en Libia, pero las noticias que llegan a través de opositores en el extranjero y de testigos en las principales ciudades del país hacen presagiar una masacre. Libia suspendió la noche del viernes el servicio de Internet en todo el territorio, lo que ha dificultado aún más el flujo de información desde el país magrebí donde, según Human Rights Watch (HRW), la represión de las protestas contra el régimen a manos de las fuerzas de seguridad, entre ellas el Ejército, se habrían cobrado ya al menos 84 víctimas mortales desde el pasado martes.

La organización cita fuentes hospitalarias y el testimonio de personas que presenciaron cómo los agentes de Muamar el Gadafi dispararon fuego real contra los manifestantes en ciudades como Bengasi, Al Baida, Ajdabiya y Derna, todas en el este del país.

Un activista de derechos humanos, Mohamed Sedaka, aseguró ayer al canal qatarí de noticias Al-Jazeera que Bengasi, la segunda ciudad del país, estaba tomada completamente por los manifestantes. Informaciones parecidas circularon el viernes en las redes sociales como Facebook y Twitter, pero la inexistencia de medios de comunicación independientes en el país hace extremadamente difícil comprobar estas afirmaciones.

El diario libio 'Quryna' reconoció ayer que en Bengasi los muertos ascienden ya a 36. La mayor parte de ellos fueron tiroteados el viernes por la policía cuando asistían al masivo entierro de 12 manifestantes que habían perdido la vida durante los días anteriores. Según AP, fueron francotiradores apostados en los tejados cercanos los que dispararon contra la masa. El rotativo 'Quryna' es propiedad de Seif al Islam, hijo de Gadafi, y asegura que la ciudad se sumió en el caos, con numerosos actos de pillaje.

Los testimonios recogidos por teléfono por cadenas de televisión internacionales como Al-Jazeera son espeluznantes. «Suplicamos a las organizaciones humanitarias internacionales y a las Naciones Unidas. por favor, por favor. No tenemos nada, no tenemos armas y nos van a matar, van a aniquilar Bengasi», dijo ayer una angustiada mujer desde esta ciudad libia.

Según aseguró ayer un testigo, las fuerzas de seguridad se habrían replegado durante la tarde en Bengasi, refugiándose en un complejo fortificado, desde donde habrían disparado a los manifestantes, matando al menos a tres de ellos.