La policía china dispersa una manifestación en Pekín
Los convocantes pretendían poner en marcha una "revolución del jazmín" como las que estos días se extienden por los países árabes
PEKÍNActualizado:La policía ha dispersado una manifestación en una céntrica calle de Pekín, convocada para poner en marcha una "revolución del jazmín" como las que estos días se extienden por los países árabes, según han informado webs chinas y la agencia oficial Xinhua.
El medio oficial ha confirmado que una muchedumbre se ha concentrado hacia las 14.00 horas (6.00 GMT) en la calle de Wangfujing, principal arteria comercial de Pekín y situada a pocos cientos de metros de la Plaza de Tiananmen, sede de las protestas pro democracia de 1989. Según la escueta nota de Xinhua, no ha habido enfrentamientos violentos cuando los agentes han acudido a disolver la protesta, pues según la información los congregados "se han dispersado cuando la policía llegó al lugar para mantener el orden".
El jazmín, símbolo de las protestas de los últimos meses en el mundo árabe, también es un importante elemento de la cultura china: protagoniza una de sus más conocidas canciones tradicionales, y esa melodía fue interpretada en diciembre durante la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz al disidente Liu Xiaobo, que no pudo acudir por estar encarcelado.
Pese a que la censura china ha intentado incluso bloquear la palabra "jazmín" en algunos foros de Internet, se habían publicado convocatorias para la protesta de hoy en conocidas webs como Boxun, donde se pedía a los manifestantes que corearan consignas pidiendo trabajo, vivienda, alimentos y justicia. Se trata de la primera protesta que se produce en China como eco de las que estos días ha habido en Túnez, Egipto, Yemen, Libia, Bahrein y otros países árabes, y que en los dos primeros casos han causado la caída de dictaduras que llevaban varias décadas en el poder.
El Gobierno chino teme que en los próximos meses aumente la inestabilidad social, más que por circunstancias políticas por la creciente inflación en el país, que ha producido aumentos de precios de los alimentos de hasta el 10 por ciento interanual y una subida del IPC del 4,5% el pasado enero. En 1989, las protestas pro democracia de Tiananmen se produjeron en un contexto de fuerte descontento de la población china hacia la situación económica de aquel entonces, ya que en 1988 la inflación había sido del 18%.