El 22-M se librará en las grandes ciudades
Jerez, San Fernando, Chiclana y Campo de Gibraltar son los grandes campos de batalla donde PP y PSOE medirán sus fuerzas
CÁDIZ.Actualizado:Faltan tres meses para las elecciones municipales y aunque las encuestas revelan un vuelco electoral a favor del PP, nadie da el voto por perdido. La fontanería política trabaja desde primeros de año a toda máquina en la sala de calderas y se esperan 91 días de vértigo en la provincia hasta el mismo 22 de mayo. El desgaste que arrastra el PSOE por los efectos de la crisis, las diferencias aireadas en la confección de algunas de sus listas, caso de Arcos y Jerez, y los últimos casos de corrupción en Andalucía juegan en contra del partido que, durante las tres últimas legislaturas ha dominado el mapa político provincial con holgura, salvo en la capital gaditana.
En el lado opuesto, se encuentra el PP que, por primera vez, en doce años tiene posibilidades de arrebatar en la provincia feudos socialistas en La Janda, Costa Noroeste y en la Bahía y dar el salto definitivo a la presidencia de Diputación. En este contexto, IU trata de mantener sus posiciones, sobre todo, en la Sierra y ser llave, junto a los andalucistas, en algunos municipios. Sin embargo, este puzzle cuenta con dos piezas de excepción que no acaban de encajar. Por un lado se encuentra la abstención. La provincia no se ha caracterizado en los comicios municipales de junio de 1999, ni de mayo de 2003 y menos aún en los de mayo de 2007 por ser una zona con alta participación electoral. Al contrario. La abstención de los electores juega entre el 39 y 43%, un parámetro que resultará clave el próximo 22 de mayo para inclinar la balanza. Miembros de la cúpula socialista gaditana reconocen que esta abstención beneficia de lleno al PP, porque el votante socialista es más voluble, frente a la fidelidad que practican los simpatizantes populares.
La segunda pieza que puede desbaratar la estructura y que es objeto de estudio ahora entre los arquitectos de la estrategia política es la irrupción de Pedro Pacheco en Jerez con su Foro Ciudadano. Este periódico ha podido saber que sus adversarios ya manejan sondeos sobre la presencia de Pacheco en las municipales y están obligados a cambiar el paso. Las mayorías no están tan claras con Pacheco en las urnas.
Este es el paisaje político provincial que se divisa a catorce semanas de la cita electoral. Todo puede cambiar, pero está claro que la batalla electoral se librará en la provincia en sus grandes ciudades. El secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña, lanzaba a primeros de febrero un mensaje a sus militantes en pleno proceso de confección de las listas: «podemos». Cabaña es consciente de que su futuro político depende del resultado del 22-M y sabe también que la elaboración de las candidaturas no ha sido un camino de rosas. De hecho, aún sigue la pugna con Pilar Sánchez para cerrar la de Jerez, donde finalmente ha tomado cartas en el asunto la dirección regional del partido. Jerez se ha convertido en una plaza a conquistar tanto por populares como por socialistas. La victoria en este municipio dejaría la mitad de la puerta abierta hacia la Diputación.
El PSOE gobierna en estos momentos en 26 de los 44 municipios de la provincia. Las mociones de censura en Chiclana y Benaocaz le permitieron sumar municipios. El PP, por su parte, también ha jugado sus cartas esta legislatura y le ha arrebatado al PSOE la alcaldía de San José del Valle, mientras que se ha hecho con el poder en Rota tras la cesión del gobierno de Roteños Unidos. No ha sido el único revés que le ha propinado el PP al PSOE. La Alcaldía de San Roque pasó a manos de los populares en 2009 tras la muerte de su alcalde el socialista José Vázquez. En la votación para elegir al sustituto, la edil del PSOE, Rosa Macías, votó en contra de la candidatura de Juan Carlos Ruiz Boix y le dio el bastón de mando al popular Fernando Palma. Así, el PP mantiene el poder en ocho alcaldías. Por su parte IU, en siete y los andalucistas en cinco también.
Los socialistas han cerrado su proceso asambleario para la designación de candidatos a las alcaldías. Después de marear la perdiz con la lista de Cádiz, que finalmente defenderá Marta Meléndez, se ha topado con un serio problema en Jerez, donde la alcaldesa, Pilar Sánchez, quiere confeccionar una lista a su medida sin pasar por la ejecutiva provincia. La dirección del PSOE insiste en que el proceso se ha llevado acabo con transparencia y tranquilidad. Ha logrado renovar a la mitad de las candidaturas con nombres nuevos, es el caso de Bornos, Paterna, Zahara de la Sierra, Vejer, Arcos, Prado del Rey y La Línea, entre otras.
Los socialistas han mantenido en la provincia en las tres últimas municipales una recogida de votos ascendente. En 1999 la cosecha fue del 30% de sufragios, en 2003, del 33,1% y en 2007, del 39,4%. Sin embargo, la progresión del PP ha sido distinta. Del 26,3% subieron al 31,8% para descender en 2007 al 28,4%. El escenario de ahora nada tiene que ver con el paisaje político de finales de los noventa ni de principios del 2000, donde los andalucistas llegaron a ser la tercera fuerza política en la provincia con Pedro Pacheco al frente e IU como visagra de varios municipios.
Los populares gaditanos confían en una remontada de los sufragios en las elecciones del próximo 22 de mayo. Así, su presidente provincial, José Loaiza, que se presenta para la alcaldía de San Fernando, está convencido del vuelco a favor del PP en Algeciras, La Isla, Vejer y Tarifa. La dirección del partido admite que la izquierda es fuerte en los municipios serranos y será más complicado conquistar algunos feudos como Villaluenga o Villamartín, o en el caso de La Janda, Alcalá o Medina. Las encuestas le dan como favoritos en Cádiz, El Puerto, Rota, La Línea y Jerez. Más difícil lo tienen en Barbate, Sanlúcar y Chipiona. El presidente provincial del PP, José Loaiza, ha reconocido que la presencia de Pacheco no le preocupa, aunque la tiene en cuenta. Insiste en que su partido presidirá la Diputación tras el 22-M.
El movimiento de fichas sigue sobre el tablero. Izquierda Unida no renuncia a su posición estratégica y el coordinador provincial del partido, Manuel Cárdenas, asegura que el crecimiento de IU se notará en los municipios de más de 50.000 habitantes, lo que permitirá mantener a sus dos diputados en la Diputación. El partido gobierna en siete municipios y aspira en mayo a sumar las alcaldías de Torre Alháquime y Prado del Rey. Cárdenas adelanta que IU presentará listas en 42 municipios de la provincia frente a los 38 de 2007. Poco a poco va llenando el espacio de la provincia. Sabe que la abstención es el talón de Aquiles de la provincia pero confía en que el 22-M no se repitan los porcentajes. En cuanto a la irrupción de Pacheco en el mapa político provincial opina que es volver al pasado, al tiempo que destaca como García Pelayo, por el PP, y Sánchez, por el PSOE, tampoco son la opción más idónea «ya que son los pirómanos que han quemado a ese municipio».