Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Numerosos isleños participaron en los actos celebrados ayer por las calles de San Fernando. :: L. R.
Ciudadanos

La Isla despide su Bicentenario

Tras dos jornadas festivas con pasacalles y homenajes, los isleños ceden a la capital el testigo de los actos para conmemorar La Pepa Hoy se cumplen 200 años desde que los diputados se trasladaron a Cádiz

LOLA RODRÍGUEZ
Actualizado:

Hace doscientos años los diputados de las Cortes se marcharon de San Fernando para instalarse en Cádiz. Tres años antes, en 1808, La Isla había acogido la primera derrota del todopoderoso ejército de Napoleón. Esto generó un ambiente propicio para que se redactara el preámbulo de la Constitución de 1812. En la capital remitió la epidemia de peste amarilla y los diputados trasladaron allí sus debates y negociaciones. Pero la soberanía nacional, la separación de poderes y la libertad de imprenta, columna vertebral de La Pepa, eran ya tres valores consolidados.

Con este recuerdo despiden los isleños sus actos conmemorativos del Bicentenario de las Cortes de 1810, que arrancaron el año pasado bajo el lema 'Cuando España fue una isla'. Centenares de isleños participaron en el desfile que abrió la gran fiesta cívica organizada por el Ayuntamiento. Pese a que la lluvia disuadió a muchos isleños de acudir a la calle Real, el sol se decidió a salir en torno a la una de la tarde y el ambiente se caldeó a ritmo de batukada, con coreografías de banderolas, gigantes y cabezudos. No faltaron los vecinos disfrazados de época, ni los diputados de las Cortes escoltados por la Guardia Salinera. La iglesia del Carmen acogió la recepción a los colectivos que han participado en los actos del Bicentenario y el alcalde, Manuel María de Bernardo, recogió una placa de manos de la teniente de alcaldesa del consistorio de Grazalema, Rosario Mateos. Los bandoleros de esta localidad también realizaron una representación que se ganó el aplauso de los asistentes, entre los que se encontraba una representación de Montigny, pueblo francés hermanado con La Isla.

Entretanto, las bandas Agripino Lozano y El Nazareno, ofrecieron conciertos en la plaza del Carmen, la Alameda y la plaza del Rey. La batukada, que logró calentar los ánimos con un atisbo de ambiente festivo, acompañó el pasacalles de gigantes y cabezudos de regreso a la plaza de la Iglesia. A partir de las tres de la tarde dio comienzo la merienda popular en el parque del Barrero, con juegos tradicionales para niños, romanceros, malabares, concurso de modelos de época, etc.

La historia en luz

Lo mejor quedó para el final. El espectáculo de luz y sonido que iluminó la fachada del Ayuntamiento y que dejó un buen sabor de boca a todos los isleños, que pudieron disfrutar del papel de San Fernando desde 1810 hasta el 2010 a través de un viaje en el que la vista y los oídos eran los protagonistas. Hoy se cederá el testigo a Cádiz para volver a cogerlo en el año 2013.