Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los pescadores de almadraba de la provincia comenzarán el lunes a preparar las redes y los aparejos para cuando arranque la temporada. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Tres de las cuatro almadrabas de Cádiz empezarán a trabajar el lunes

El sector se muestra «confiadísimo» en la palabra del Ministerio, e inicia la temporada con la esperanza de aumentar sus cuotas

JESÚS M. ARAGÓN
BARBATE.Actualizado:

Las almadrabas obedecen y arriesgan, iniciando su actividad sin conoce con exactitud cuánto atún podrán pescar ni si la campaña de 2011 será rentable tras la drástica reducción de cuotas. Así lo anunció ayer la Organización de Productores Pesqueros de Andalucía, la OPP-51, que en boca de su gerente, Marta Crespo, adelantó que los cuatro caladeros estarán en plena faena a lo largo de esta misma semana.

De las cuatro almadrabas que se calan cada año en aguas de Cádiz, las de Barbate, Zahara de los Atunes y Conil comenzarán pasado mañana lunes su actividad. La de Tarifa podría hacerlo algún día más tarde, toda vez que la decisión de iniciar los trabajos e incorporar a sus plantillas a sus respectivos puestos de trabajo han sido tomadas por cada empresa.

Los almadraberos iniciarán así su trabajo casi en las mismas fechas que lo hicieron en 2010. Pero como reconocía a LA VOZ la propia Marta Crespo, la situación actual es «muy diferente» a la que tenían doce meses atrás. Y es que el inicio de actividad en esta pesquería artesanal se hace «confiadísimos en la palabra del Ministerio de Medio Ambiente y de la Ministra, Rosa Aguilar, de que se mantendrá el empleo y la actividad de las cuatro almadrabas».

Pero también se hace sin conocerse el número final de toneladas que podrán capturar, ni cómo se traducirá la colaboración científica anunciada por la administración central a través del Instituto Español de Oceaonografía. A día de hoy el tope de capturas para la flota de Cádiz es de algo más de 660 toneladas, en virtud de lo acordado por la Comisión de Conservación del Atún Atlántico, Icaat, el pasado mes de noviembre en París.

No obstante, el umbral para hacer rentable la actividad está, como mínimo, en las 900 toneladas alcanzadas el año pasado, por lo que aún queda mucho trabajo por delante. Para alcanzar esa cifra los caminos son varios. Medio Ambiente trabaja en la compra de cuotas de pesca de atún rojo a otros países, sobre todo a Portugal, cuya única almadraba podría este año agotar su cupo, al contrario de lo que hizo en temporadas anteriores.

Eso reduciría bastante el Fondo de Maniobra, apenas unas cuantas toneladas extra que dispone España, y que el pasado año fueron a parar a las almadrabas.

La OPP ya ha iniciado por su cuenta los contactos con todas las flotas nacionales para adquirir la pesca que éstas no vayan a agotar. Pero aún no se ha publicado la Real Orden que regula el trasvase de cuotas, con lo que hacer cálculos a estas alturas es muy complicado. Con este panorama de «incertidumbre», los almadraberos volverán al tajo. Las empresas advierten de la situación y los trabajadores saben que la campaña volverá a ser muy inestable hasta el último minuto.

Aún así, este lunes ya habrá actividad en los puertos gaditanos, para preparar redes y aparejos artesanales de los copos donde se capturan estos pata negra del mar.

El sector califica de buena noticia la vuelta a la actividad, aunque mantiene la cautela. Los comités han decidido también confiar en la palabra de las administraciones, que reiteraron hace unos días que las almadrabas gaditanas repetirán en su papel de apoyo científico.