Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
Las condiciones del terreno son idóneas para el proyecto. :: LA VOZ
Chiclana

La planta de microalgas para producir biodiésel recibe el respaldo de los expertos

Dos investigadores de reconocido prestigio en la materia visitaron ayer la localidad y conocieron al detalle este proyecto

J. M. A. / LA VOZ
CHICLANA.Actualizado:

Parece que el proyecto para el cultivo de microalgas en Chiclana va en serio. Así, al menos, se desprende de la visita realizada ayer a la ciudad de dos de los más prestigiosos especialistas internacionales en la elaboración de proyectos ambientales relacionados con su cultivo.

Los dos expertos en cuestión, John Benemann y Rupert Craggs, han puesto su conocimiento al servicio de la iniciativa, y trabajarán como consultores de cara a la puesta en marcha del proyecto de producción de biocombustible a partir de microalgas.

Este proyecto, que recibió el impulso de su declaración de utilidad pública en el Pleno municipal el pasado mes de diciembre, suma pues adeptos y gana calidad en su gestación. No en vano, tanto Benemann como Craggs son considerados «dos auténticos gurús de las ciencias ambientales y la ingeniería».

El proyecto de microalgas en Chiclana está también avalado por la Unión Europea, y las estimaciones del Consistorio son que puedan crear hasta 40 puestos de trabajos y sumar una inversión estimada de 11,5 millones de euros.

Los dos nuevos asesores chiclaneros visitaron ayer por la mañana la salina municipal Carmen de Bartivás, próxima a la depuradora de de aguas residuales de El Torno, en la que está prevista la nueva planta, e intercambiaron opiniones con los técnicos de Chiclana Natural y del consorcio de empresas que participarán en su puesta en marcha.

El fundamento técnico de este proyecto, denominado all-gas-oil, parte del aprovechamiento de nutrientes, cultivo de microalgas y contenidos en las aguas residuales para, a partir de ellos, obtener biodiésel y otros productos de elevado valor ecológico, así como mejorar la depuración de aguas residuales.

El doctor John Benemann es uno de los pioneros en la obtención de biocombustible a partir de algas. Comenzó sus investigaciones a principios de los setenta en el Departamento de Energía del gobierno de EE UU y desde entonces ha acumulado un extenso currículum.

Por su parte, el doctor Rupert Craggs es un especialista neocelandés en tratamiento de aguas residuales y dirige un equipo que investiga la recuperación de la energía de los sólidos de las aguas residuales para su transformación en biogás, y el cultivo de algas unicelulares transformables en biocombustible a partir de los nutrientes.

Esta iniciativa no cuenta de momento con plazos fiables, y debe ser confirmada por organismos supramunicipales. Desde el Ayuntamiento se considera «todo un éxito» que la ciudad pudiera ser sede de la producción de biodiésel a partir de algas. Ya hace unos años, concretamente en 2001, el profesor especializado en la depuración de aguas de origen japonés de la Universidad de California, Takashi Asano, visitó la ciudad para conocer la experiencia piloto en España de reutilización y recuperación de agua usando el procedimiento de osmosis inversa.