Ejecutivo y PSOE sitúan la paz «más cerca que nunca»
MADRID.Actualizado:El denso manto de cautela con el que el Gobierno recibió el último comunicado de ETA y la aparición de Sortu tiene orificios por los que, semana tras semana, se cuelan mensajes esperanzadores. El ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, y la secretaria de Política Internacional del PSOE, Elena Valenciano, defendieron ayer en distintos foros que estamos «más cerca que nunca de alcanzar la paz» y reclamaron a Mariano Rajoy que frene las declaraciones «partidistas y personales» de miembros de su formación, como el ex director general de la Policía, Juan Cotino, porque pueden dañar su objetivo común contra el terrorismo.
Jáuregui reiteró en Telemadrid que el Ejecutivo no variará ni un ápice la política antiterrorista aplicada hasta la fecha e insistió en que, en tanto en cuanto ETA exista y no haya pruebas «irreversibles» de que Batasuna ha roto con la violencia, se tratará de impedir su legalización. Pero también añadió que hay que ser consciente de que en ese mundo «están ocurriendo cosas» que no pueden pasarse por alto. Así, llamó al principal partido de la oposición a no «buscar conflictos» y no «distorsionar» este momento «tan interesante y tan importante».
De manera similar, Valenciano pidió al líder del PP que haga callar al «mayororejismo rampante» para no «emponzoñar» la unidad en materia antiterrorista que, aseguró, «goza de buena salud». Los socialistas sostienen que las críticas de Cotino y otros dirigentes como Jaime Mayor Oreja o Esteban González Pons buscan minar al vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. «Es simple y llanamente una estrategia para manchar algo de lo que todos estamos orgullosos», concluyó el secretario de política autonómica, Gaspar Zarrías.