La subida de la luz enciende a los consumidores
Las asociaciones se sienten impotentes a la hora de responder a las quejas, «ya que el incremento de la factura es legal»
CÁDIZ.Actualizado:Son toda una autoridad a la hora de hablar de los gastos domésticos. Las amas de casa desafían a diario a los números para que no pasen la línea que los convierten en rojos y la más mínima variación puede suponer más de un disgusto en la factura a final de mes. Uno de estos disgustos ha venido motivado por la subida de la luz. A finales de año, la Federación de Consumidores en Acción, Facua, cifró en 6,77 euros mensuales (frente a los 3,22 que anunció el Gobierno Central) el incremento en la factura del suministro eléctrico para el usuario medio a partir de 2011 y que a la larga sería de 81,24 euros anuales. Por usuario medio Facua entiende a una persona que contrata una potencia de 4,4 kw y un consumo mensual de 366 kwh.
Antes de ésta, las organizaciones de consumidores ya denunciaron la subida permanente que ha experimentado la factura de la luz desde 2007. Un usuario medio pagaba 38,07 euros (impuestos incluidos) en 2007. La cifra pasó a 39,33 en enero de 2008; 42,68 en julio de 2008; 44,13 en enero de 2009; 47,77 en julio de 2009; 47,99 en enero de 2010; 48,82 en julio de 2010 y 51,30 euros en octubre de 2010.
Desde la Federación Provincial de consumidores y Amas de Casa Gadir Al-Andalus explicaron ayer que la subida de la luz «es un tema constante en las reuniones de las asociadas». «Impartimos muchos talleres por las tardes y es ahí donde salen a relucir los problemas diarios como es la subida de la factura de la luz, aunque no podemos cifrar un número de reclamantes ya que desgraciadamente no se puede denunciar al ser una subida legal».
Por teléfono, email y facebook
Esta impresión la compartió ayer también Miguel Ángel Ruiz, de la Unión de Consumidores de Cádiz. «Hemos recibido numerosas consultas por teléfono, correos electrónicos incluso a través de las redes sociales preguntando por la subida de la luz», aunque lamentablemente no han podido recibir una respuesta útil.
Desde Facua Cádiz, su presidente, David Cifredo, se sumó a esta sensación de impotencia y afirmó que «desde que llegó la primera factura de este 2011 comenzaron a aumentarse las consultas». Ya en 2010 se dio un primer aviso ya que el 8,6% de las consultas y reclamaciones de los usuarios gaditanos que acudieron a Facua fue a causa del suministro eléctrico.
La mayoría de las quejas estaban motivadas por la falta de lectura de los contadores durante largos periodos, aplicando posteriormente facturas desproporcionadas. Además crecieron las reclamaciones por ofertas comerciales engañosas. Cifredo se mostró bastante crítico con la situación que viven en particular los ciudadanos gaditanos. «Eléctrica de Cádiz, con José Blas Fernández a la cabeza, han subido las tarifas de la luz y de paso han echado las culpas al Gobierno Central cuando esto no es del todo así ya que al operar en el mercado libre puede cifrar sus propias tarifas».