Griñán: «No a una comisión de difamación»
Arenas acusa al presidente de «responsabilidad directa» en irregularidades sobre el fondo de Empleo para las prejubilaciones Rechaza que se investigue los ERE fraudulentos en el Parlamento pese las presiones del PP e IU
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl Gobierno andaluz no va a ceder y por tanto tampoco el PSOE, con mayoría absoluta. No habrá comisión de investigación por el momento en el Parlamento sobre los ERE fraudulentos y las prejubilaciones falsas, de las que entre sus beneficiarios hay varios ex cargos socialistas. Griñán justificó su negativa a una investigación en la Cámara porque la que siguen los tribunales de Justicia sobre el caso es «más seria y garantista».
Las presiones de Arenas y Valderas no ablandaron al presidente. El líder del PP-A insistió en que una investigación de los diputados en la Cámara es «perfectamente compatible» con la seriedad de la Justicia. «No le teman a las conclusiones, si tienen mayoría absoluta», le dijo Arenas. «No esconda la cabeza debajo de la mesa de la Justicia», le aconsejó Valderas. El líder de IU advirtió al presidente de que el caso le puede hacer «saltar la costura del traje de su solvencia» si no «cambia el paso» y acepta que el Parlamento «cumpla con su papel» y se depuren responsabilidades en la Consejería de Empleo.
El presidente se mantuvo en sus trece en todas sus réplicas y contrarréplicas: No a una comisión de investigación que sirva «de altavoz a sus intereses partidistas», le dijo a Valderas, convencido de que la petición de la oposición se mueve por intereses de la contienda política y no para esclarecer la verdad.
Entre sus argumentos para la negativa, Griñán se escudó en las «mentiras» y el «batiburrillo de falsedades» propagadas en los medios que están convirtiendo a personas en imputados con «meras sospechas». El presidente calificó de «esperpento» que, con el afán de dañar al PSOE, se haya querido involucrar al ex presidente del Gobierno Felipe González y al candidato del PSOE a la Alcaldía de Sevilla, Juan Espadas, en referencia a declaraciones de dirigentes del PP. «Lo que quieren no es investigar, sino una comisión de difamación amparados en su inmunidad parlamentaria», le espetó al líder del PP después de relatar un listado de frases, que tachó de «falsas» o contradictorias, de dirigentes populares, incluido Arenas. La mayoría socialista rechazó después la petición del PP e IU de investigar los ERE.
Sin tregua
El primer debate del año entre el jefe del Ejecutivo y los portavoces de la oposición giró exclusivamente sobre el escándalo que ha salpicado la gestión de la Consejería de Empleo en la última década. Arenas y Valderas no dieron tregua al presidente, que se mostró a la defensiva al principio, aunque al final remató su intervención más al ataque. El líder de la oposición centró la suya en desacreditar a Griñán como consejero y presidente.
Arenas le acusó de tener «responsabilidad directa» en las supuestas irregularidades que la policía observa en el procedimiento de la Consejería de Empleo para la concesión de las ayudas de los ERE a través del IFA. Arenas señaló que Griñán era el que, como consejero de Economía y Hacienda, firmaba las órdenes de transferencia de los fondos de empleo al Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) en concepto de 'gastos de explotación', mostrando un papel del BOJA donde aparece recogida la orden el 23 de enero de 2008. Según Arenas, esta es la prueba evidente de su complicidad para disfrazar los fondos para los ERE como gastos de explotación, algo que considera «muy grave» y al «margen de la legalidad administrativa». Fuentes del Gobierno explicaron después que Griñán se limitaba a firmar la orden de «publicación» en el BOJA de algo aprobado por el Parlamento.
Puntos claros
Griñán centró sus réplicas en dejar claro que el Gobierno andaluz fue el primero en trasladar a la Justicia las irregularidades y que sigue manteniendo una actitud de «colaboración activa» con la jueza. «Eso no lo hacen todos los gobiernos», dijo en referencia al de Valencia.Las ayudas a las empresas «fueron legales», insistió varias veces rechazando las dudas sobre los procedimientos en la gestión del dinero para los ERE.
Pero sobre todo, Griñán puso el acento en dejar claro que las anomalías detectadas «no pueden invalidar el carácter de los fondos», recordando que con ellos se ha auxiliado a numerosas comarcas y que las ayudas «fueron demandadas por todos los grupos» en la Cámara para las empresas en crisis.