Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Medio Ambiente aclara que Las Aletas tiene un plan especial, pese a ser inundable

E. M. / L. V.
CÁDIZ.Actualizado:

La inclusión de Las Aletas en el catálogo de zonas inundables del Ministerio de Medio Ambiente ha generado preocupación en torno al futuro parque tecnológico. La organización Ecologistas en Acción avanzó a este periódico que todo el terreno tiene riesgo de riada y así aparece en el documento que ya está colgado en la página web oficial.

Sin embargo, el Ministerio quiso aclarar ayer la situación de Las Aletas y aseguró que cuenta con un estudio propio dentro del plan especial. Este trabajo previo aclara que «no existe ningún tipo de contradicción con el estudio de zonas inundables», insistió la administración vía comunicado.

De esta manera, considera que «el documento tiene carácter generalista y abarca el riesgo de inundación en ríos y costas de toda España», lo que serviría de orientación a la hora de laborar planes y programas más específicos.

Pero en el caso de los terrenos en los que se instalará el parque tecnológico, indica que ya hay un trabajo previo mucho más específico. «Se ha desarrollado un plan especial que incorpora en su contenido un estudio de inundabilidad concreto para las 527 hectáreas aprobado por la Junta».

Ambos documentos fueron sometidos al procedimiento de la Declaración de Impacto Ambiental con un informe favorable a fecha de enero de 2008 y cuenta con todas las bendiciones del Gobierno andaluz.

Para no dejar lugar a duda, el Ministerio remite a la resolución, publicada en el BOP el 22 de enero de ese año. Y en ellas se incluyen las medidas preventivas y correctoras para garantizar el desarrollo de los procesos de urbanización.

A pesar de todo, la organización Ecologistas en Acción está convencida de que «hay que forzar mucho la ley para dar usos industriales a Las Aletas». Su inclusión en el catálogo de inundabilidad, independientemente de que tenga o no un plan especial, indica que el Ministerio «sigue considerando a este terreno como un humedal e incluso existía un antiguo proyecto de Costas en el que se preveía su reinundación», dijo la portavoz del colectivo, Lola Illescas.

Por su parte, el responsable de WWF/Adena, Juan Carlos Olmo, dijo a este medio que ese catálogo refuerza la postura de los conservacionistas. Esta organización es la responsable del recurso que tumbó el proyecto hace poco más de un año y advierte de que seguirán muy vigilante a todos los pasos que se estén dando. El equipo de Olmo pide puntualmente información por vía oficial sobre el proyecto y la estudia con detenimiento. Asegura que no van a consentir abusos.