Jerez ha aumentado en 15 millones sus niveles de recaudación desde 2008
El servicio provincial muestra su desacuerdo con el informe interno de Jereyssa y recalca que hay más beneficios «con los mismos costes»
JEREZ. Actualizado: Guardar«En absoluto desacuerdo». Las fuentes del Servicio Provincial de Recaudación -que es el que desde el año 2008 se encarga de la gestión del cobro de impuestos en Jerez- consultadas por este medio han querido mostrar su rechazo a las advertencias que lanzaba el plan de viabilidad interno elaborado por la empresa municipal Jereyssa sobre la necesidad de renegociar a la baja el convenio con Diputación con el argumento de que con los años aumentaría el coste por el crecimiento de las compensaciones que habría que abonar.
En este sentido, desde el Servicio de Recaudación Provincial dejaron claro que «lo más rotundo a la hora de responder a esas afirmaciones son las cifras», y a ese respecto informaron de que al cierre del año 2010 se habían recaudado en Jerez 72 millones de euros, lo que supone un 27% más de lo que se ingresaba antes de que el equipo de la Diputación se encargara de esta tarea.
Los datos no engañan, y si el cierre de 2007 -el último año antes de que se firmara el convenio- arrojó un resultado de 56,6 millones de euros recaudados, los niveles actuales se sitúan algo más de 15 millones por encima.
Las fuentes consultadas hicieron hincapié en que cuando se llegó al acuerdo existente entre el Ayuntamiento de Jerez y el organismo provincial los actuales gestores se comprometieron a mejorar los niveles recaudatorios del Consistorio que «eran bajos para una ciudad de su tamaño».
En concreto, el objetivo que se marcó fue alcanzar lo antes posible un nivel recaudatorio que fuera prácticamente el doble del que existía, hasta los 90 millones de euros. «En apenas dos años y pico ya hemos dado un salto importante en ese sentido, y pronto se podrá alcanzar esa cifra», apuntan las fuentes del Servicio de Recaudación, desde donde también ponen de relieve que mientras que los niveles de ingresos por el cobro de impuestos aumentan y con ellos la rentabilidad, «los costes siguen siendo los mismos -unos tres millones de euros-, sin olvidar que sí se han reducido gastos financieros y otros como los de las notificaciones».
También quisieron recordar que como parte de este acuerdo se llegó al compromiso de que la Diputación provincial abonaría al Ayuntamiento los anticipos de esa recaudación que le solicitara, «sin carga financiera», lo que ha permitido al Consistorio no solo optimizar la gestión del cobro, sino sobre todo «duplicar su capacidad de endeudamiento a corto plazo y tener una rápida respuesta cuando hay problemas de tesorería local».