![](/cadiz/prensa/noticias/201102/17/fotos/5088647.jpg)
Bares nocturnos y naves industriales, en el punto de mira de Hacienda
Las inspecciones contra el fraude fiscal han comenzado esta semana en la provincia en polígonos empresariales y negocios céntricos
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa campaña contra el fraude fiscal ya está en marcha y pretende apretarle las tuercas a todos aquellos -empresas y trabajadores- que están acostumbrados a no declarar las actividades económicas. El principal objetivo es poner coto a la economía sumergida, que en la provincia mueve más de 5.300 millones de euros, según el último estudio de Gestha, el sindicato de técnicos de Hacienda. Es un 24,3% del PIB de Cádiz y va en consonancia con la media andaluza.
Y esta acción, que por primera vez se hace de la mano de la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo, ha comenzado por polígonos industriales y locales nocturnos y comercios. Así lo aseguró José María Mollinedo, secretario general de Gestha. El primer paso ha sido hacer una preselección de los sectores que despiertan más sospechas, entre ellos los de mayor temporalidad como la hostelería, el comercio y la construcción, que soportan un gran peso de la economía gaditana. También se hará hincapié en los polígonos industriales. «Los técnicos vigilarán de cerca las naves industriales que no tienen rótulo o las que oficialmente se encuentran vacías, no sólo en el propio lugar, sino a través del consumo eléctrico y de agua», aseguró.
Vigilancia completa
También está prevista una fase en los comercios del centro de las ciudades. Los técnicos visitarán distintos negocios para comprobar si todos los trabajadores están declarados y si trabajan el número de horas que consta en sus contratos. «Este sector se presta más a las irregularidades que la hostelería -aclara Mollinedo- porque tiene menor riesgo de siniestralidad laboral». En general, todo el sector servicio podría estar en el punto de mira, dado el alto grado de temporalidad.
«Es habitual que muchos desempleados que cobran una prestación realicen actividades que no declaran y cobran en dinero negro», aclara el responsable de Gestha. Esto es más común en trabajos como el transporte, el campo o pequeñas chapuzas de la construcción.
El delegado de la Agencia Estatal Tributaria en Cádiz, Ignacio Martínez, no quiso desvelar ayer ningún detalle del dispositivo previsto. «No es cuestión de levantar la liebre», se excusó, pero aclaró que «esta campaña no se va a centrar únicamente en aquellos que cobran el paro y trabajan, sino en empresas que desarrollan actividades que no están censadas».
Una vez localizadas, la labor de los técnicos no será la de imponer sanciones sino regularizarlas. «Luego se verá si tienen que abonar o no alguna multa, pero esa no es nuestra prioridad», dijo Martínez. Las visitas previstas «serán por sorpresa y a cualquier tipo de negocio», avanzó, pero no habrá resultados hasta dentro de unos meses.