ESPAÑA

El Tribunal Supremo rechaza anular la condena a muerte del poeta Miguel Hernández

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi medio siglo después, Miguel Hernández sigue condenado a muerte. Al menos eso dice la sentencia que impuso el Consejo de Guerra en 1940 al poeta por un delito de adhesión a la rebelión. Pese a la lucha de la familia por lavar su imagen, el Tribunal Supremo rechazó ayer revisar el fallo con el argumento de que la Ley de la Memoria Histórica, aprobada en 2007, considera «radicalmente injusta» las condenas a muerte producidas por motivos políticos e ideológicos.

La Sala de lo Militar del alto tribunal llegó a esta conclusión tras deliberar sobre el recurso presentado por la familia de Hernández para declarar nula la sentencia. Una pena de muerte que se convirtió en 30 años de prisión, que el poeta no cumplió ya que murió en la cárcel en 1942.

La Sala recuerda que la Ley de la Memoria Histórica declara la «ilegitimidad por vicios de fondo y forma» de este tipo de sentencias, «careciendo actualmente de vigencia jurídica». Una explicación que no convenció al abogado de la familia del escritor, Carlos Candela, quien recordó que la ley «no abordó el problema» de la revisión y anulación de sentencias. Ahora solo queda el recurso ante el Tribunal Constitucional.