Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El emirato de Abu Dabi se hace con Cepsa

El fondo soberano árabe anuncia una OPA en metálico a 28 euros por acción tras pactar con Total la compra de su 48,8% en la española IPIC cuenta ya con un 47% de la petrolera como segundo accionista y quiere sacarla de la Bolsa

JULIO DÍAZ DE ALDA
MADRID.Actualizado:

Cepsa pasa a manos árabes gracias a los 'petrodólares'. El fondo International Petroleum Investment Company (IPIC), propiedad del Gobierno de Abu Dabi y que ya controla un 47,062% del capital de la segunda petrolera española, lanzará una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) sobre el 100% de la compañía, que pagará en metálico a razón de 28 euros por título.

La OPA desvela un acuerdo previo con la francesa Total, tenedora del 48,83% de Cepsa, para la venta de su paquete accionarial al fondo soberano por el precio anunciado, al que se suma un dividendo de 0,5 euros por acción. Eso valora la firma presidida por Santiago Bergareche en unos 7.500 millones de euros.

Según explicó Cepsa, el Gobierno y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han sido informados puntualmente de la operación «y reconocen las buenas relaciones existentes entre Abu Dabi y España, así como el prestigio y seriedad con el que opera, en todo momento, el fondo soberano».

La CNMV suspendió de cotización a Cepsa a media mañana de ayer. Poco después, IPIC hacía oficial su oferta y se conocía también el «compromiso irrevocable» de Total para vender sus acciones al fondo. Un paso por el que la gala ingresará cerca de 3.700 millones. La compañía de Abu Dabi ha informado de que ya se «ha asegurado de poder hacer frente íntegramente al precio de la oferta».

Como era de esperar, a su regreso al mercado la petrolera española se disparó un 22,85% para cerrar, precisamente en 28,01, euros. Junto a la francesa, los grandes beneficiados de la transacción serán los pequeños accionistas de Cepsa. Y es que aunque la OPA se extiende de modo efectivo al 52,93% del capital de la petrolera, IPIC ya tiene en el 'bolsillo' el 95,8% de las acciones gracias a su pacto con Total.

Reacción

La reacción fue la inversa en Sacyr Vallehermoso, que cedió un 6,55% en Bolsa al calor de los rumores que señalaban la posibilidad de que Total utilizara el dinero que ingrese de IPIC en la compra de acciones de Repsol. La constructora tiene en su poder un 20% de la petrolera presidida por Antoni Brufau. Sin embargo, la francesa salió rauda al paso de esos comentarios para asegurar que ese movimiento no tendría sentido, toda vez que ha decidido reducir su capacidad de refino en Europa. Al tiempo, Total ha firmado un memorando de entendimiento con IPIC para desarrollar proyectos conjuntos de exploración y producción de hidrocarburos.

Abu Dabi ha advertido de que, una vez consumada la compra a Total, utilizará el mecanismo legal que le ampara de venta forzosa de acciones, lo que comportará la exclusión de Cepsa de la Bolsa. El 4,104% de Cepsa que hoy cotiza libremente en los mercados (el llamado 'free float') está en su totalidad en manos de pequeños inversores privados. Éstos recibirían la misma contraprestación si acudieran a la OPA que si se vieran obligados después a vender en la exclusión.

La OPA, sobre la que el consejo de administración de Cepsa aún debe informar sin que se prevean objeciones, está aún pendiente de recibir las pertinentes autorizaciones. Unos permisos que deben llegar de los responsables de Competencia de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá. En este caso, a diferencia de lo que sucediera en las ofertas que en su día se hicieron sobre Endesa (Gas Natural, E.On, Enel y Acciona), no es necesaria autorización alguna del regulador energético español, la Comisión Nacional de la Energía, ni de ninguna otra administración con competencia en materia de energía.

Españolidad asegurada

La petrolera española aseguró, sin dar más detalles, que «IPIC mantendrá la españolidad de Cepsa, a la que desea potenciar en España e internacionalmente para convertirla en una de las empresas líderes de nuestro país, apoyados en las fortalezas actuales de la compañía». Las mismas fuentes subrayaron que «no se va a trasladar la sede», y que el nuevo dueño seguirá apostando por una firma cuya estrategia y planes de futuro ha valorado siempre hasta ahora.

IPIC es un viejo conocido en España. Entró en Cepsa en 1988 con una participación del 10% que ha ido elevando con el tiempo. El gran salto lo dio en 2009, cuando compró las participaciones que Santander y Unión Fenosa tenían en la petrolera, que eran respectivamente del 32,5% y del 5%. El fondo, propiedad de la familia real del emirato, nació en 1984.

Según su página web, su objeto social es «invertir en industrias de hidrocarburos en todo el mundo». La compañía tiene también participaciones en otros sectores como el químico o la banca.

El fondo soberano explica que su papel acostumbra a ser el de inversor financiero y que, salvo en circunstancias excepcionales, no suele participar en el «día a día» de la gestión de sus participadas. Según sus datos, su cartera está valorada en algo más de 10.000 millones de euros.