El grupo de Currin exige a Zapatero que dé pasos hacia la paz y deja al margen a ETA
BILBAO. Actualizado: GuardarEl Grupo Internacional de Contacto que coordina Brian Currin exigió ayer al Gobierno que dé pasos para aprovechar «la nueva realidad política» y alcanzar la paz en el País Vasco. El abogado sudafricano y tres de los integrantes de esta plataforma -el ex secretario general de Interpol Raymond Kendall, la representante de la Cámara de los Lores Nuala O'Loan y el periodista Pierre Hazan- dieron algún detalle del trabajo que quieren desarrollar y centraron sus actuales peticiones en el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, sin exigencia alguna a ETA.
En una comparecencia abogaron por la «legalización de Sortu», la revisión «de la ley antiterrorista» y la adaptación de «la política penitenciaria a la nueva y transformada situación política». Esta reclamación conllevaría «el traslado de los presos más cerca de sus familias y la libertad de las personas gravemente enfermas». Estas solicitudes coinciden con las demandas que viene realizando la izquierda 'abertzale'.
El colectivo, que rechazó calificarse como mediadores y se autodefinió como expertos que ofrecen su «ayuda», anunció que regresarán en marzo para proseguir con su labor. «Por el momento», no tienen pensado contactar con ETA ni realizar «petición alguna» a la cúpula terrorista. El grupo entiende que el comunicado emitido por la banda el 10 de enero es suficiente. No obstante, precisaron que, en su opinión, para el «éxito de cualquier proceso de paz» es «crucial» la «total ausencia de violencia o amenaza de su uso de cualquier procedencia».