El Consistorio debe un total de 17 millones de euros por los trabajos de remodelación del trazado jerezano. :: ESTEBAN
Jerez

La alcaldesa culpa a García-Pelayo y Pacheco del embargo del circuito

FCC, a la que se adeudan 17 millones por las obras de remodelación, exige que se abonen las cantidades pendientes para llegar a un acuerdo

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento, la Junta y la UTE formada por FCC y Serviobras se reunieron ayer para tratar de cerrar un calendario de pagos que permita hacer frente a la deuda por la remodelación del circuito de velocidad. Un encuentro en el que se evidenció que las relaciones «son buenas», aunque la citada UTE insiste en que el Ayuntamiento debe «ponerse al día» y abonar los 2,5 millones de euros comprometidos para 2010 más la cantidad correspondiente para el presente ejercicio.

Fuentes de Urbanismo así lo reconocieron a este medio tras la reunión mantenida, si bien recordaron que «este gobierno ha pagado todos los años» desde 2007, por lo que ahora habrá que buscar una fórmula para atender lo que reclama la empresa y que de este modo se pueda retirar el embargo que pesa sobre los terrenos aledaños al circuito jerezano.

Por la mañana, la regidora socialista también explicó que desde 2007 hasta la actualidad el gobierno local ha cumplido con dos tercios de una deuda heredada» de los ex alcaldes Pedro Pacheco y María José García Pelayo, lo que equivale a 40 millones de euros. Exdirigentes que trataron de vender el trazado jerezano «al mejor postor y por cuatro duros».

En este sentido, Sánchez subrayó el «esfuerzo importante» que ha realizado el Ayuntamiento jerezano en estos años para «dar una solución» a este problema, refiriéndose al auto dictado por un juez en el que se ordena embargar bienes de Cirjesa (empresa pública que gestiona el Circuito) por valor de 17 millones de euros. De hecho, insistió la regidora, «hemos tratado de dar solución a un problema heredado en una ciudad que estaba embargada hasta los ojos cuando llegamos» al poder.