Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El TC resolverá en un año los recursos del PP al aborto y al matrimonio gay

Rajoy ya ha anunciado que derogará la ley que regula la interrupción voluntaria del embarazo si gana las elecciones

M. BALÍN
MADRID.Actualizado:

El Tribunal Constitucional tiene previsto resolver los recursos del Partido Popular contra las leyes del aborto y del matrimonio homosexual antes de un año. El nuevo presidente del alto tribunal, Pascual Sala, estimó ayer que las sentencias sobre dos de las normas que más polvareda han levantado en diversos ámbitos de la vida pública española estarán listas antes de que finalice la presente legislatura, en marzo de 2012, por lo que el Gobierno que salga elegido de la cita electoral ya sabrá a qué atenerse.

No obstante, el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha reiterado en las últimas semanas que lo primero que hará si llega a la Moncloa es, precisamente, derogar la nueva ley del aborto y recuperar la que regía con anterioridad, mientras que sobre la ley que regula el matrimonio entre personas del mismo sexo se ha mostrado más dubitativo.

Rajoy primero señaló que la derogaría cuando llegase al Gobierno, pero poco después, consciente del coste político que le supondría mantener esta postura, sobre todo entre el colectivo gay, matizó que «escuchará a la gente y esperará a lo que diga el (Tribunal) Constitucional».

El anuncio de Pascual Sala llega apenas tres semanas después de que fuera elegido presidente del alto tribunal en segunda votación, con los votos favorables de los denominados miembros progresistas. En una entrevista a TVE, el presidente respondió con un rotundo «sí, claro» a la pregunta de si los recursos del Partido Popular contra estas leyes estarían resueltos antes de que finalizase la presente legislatura.

Alegaciones

El recurso de inconstitucionalidad del PP contra la ley sobre el matrimonio homosexual llegó al tribunal en septiembre de 2005. Los populares consideran que dicha norma vulnera siete preceptos constitucionales al considerar que es una «imposición legislativa que ha provocado un profundo desencuentro social y un innecesario conflicto jurídico». Entre otros argumentos destaca que la ley desnaturaliza «una institución social y jurídica como es el matrimonio».

La presentación de este recurso vino antecedida de una gran manifestación en Madrid convocada por las asociaciaciones en defensa de la familia española, que se celebró en junio de 2005 y que contó con el apoyo de la Conferencia Episcopal.

Más reciente fue la presentación del recurso contra la nueva ley del aborto, en junio de 2010. El PP rechaza ocho preceptos con los que no está de acuerdo, entre los que figura la liberalización de la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación, ya que resulta incompatible con el artículo 15 de la Constitución que reconoce que «todos tienen derecho a la vida».

Los populares pedían al alto tribunal la suspensión cautelar de la ley hasta que no se resolviera el recurso, pero el pleno del Constitucional decidió, por seis votos contra cinco, rechazar esta medida cautelar. Entonces, cuatro magistrados conservadores emitieron votos particulares y el actual presidente, Pascual Sala, votó en contra de paralizar la aplicación de la nueva ley.