en televisión

A la tele se le suben los colores

Los logos son la carta de presentación de las cadenas de televisión

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El competido universo televisivo, con una gresca continua por quién anota un porcentaje mayor, es también un universo de color. Anarajando, azul, rojo, verde... A la tele se le suben los colores, que son como su carné de identidad. Tonos y números combinados de cualquier manera, menos al azar, esconden al ADN de cada cadena. Esta más femenina, la otra más clásica, la de más allá más gamberra. Sus logos las delatan.

TVE

«Entre lo tecnológico y lo humano»

Como un arco iris, los degradados del logo del ente público irradian luz. En sentido literal y figurado. «La luz simboliza renovación constante y expresa calidez, cercanía y pasión». Así quiere RTVE que la vean sus espectadores, como una cadena que sabe guardar el equilibro «entre lo tecnológico y lo humano». Es lo que significa el logo de la cadena pública, renovado en 2007 para adaptarse a los nuevos tiempos. Han cambiado la tipografía por una «más suave y redondeada», diseñada específicamente para la televisión pública. «Hemos apostado por los degradados del naranja para RTVE y la web, el azul para TVE y el rojo para RNE. Pero todos los logos comparten la ‘e’, letra que se convierte en el apellido común y a la vez en un elemento que aporta personalidad».

Antena 3

El naranja y su «punto de atrevimiento»

«Pétalos». Tres pétalos son los que adornan el logo de Antena 3, que empezó siendo tricolor (rojo, amarillo y azul) y en 2003 se pintó de naranja. «El azul estaba muy identificado con TVE y queríamos distinguirnos, el rojo y el verde eran colores más complejos porque son chillones y cuesta luego combinarlos en pantalla...». Pero el naranja reunía todos los requisitos: «Es cálido, transmite energía y tiene un puntito de atrevimiento». Los tres pétalos, lejos de ser un dibujo al azar, «forman una ‘a’ de antena». «Es un logo inconfundible, se reconocería aunque cambiara de color», aunque de momento no parece que vaya a hacerlo. Lo que sí cambia, desde este mismo lunes, es la ‘mosca’, la adaptación del logotipo a la tele. No radicalmente, solo será «un retoque».

Telecinco

«Un trazo más estilizado»

La flor que adornaba el logo de Telecinco en su nacimiento se ha marchitado. Ahora todo el protagonismo es para el número, que es ese y no otro porque «era el de la casa matriz, Mediaset». En el año 2008 el logo fue sometido a un ‘lifting’ y ahora exhibe «un trazo más estilizado». «Se suavizaron las formas con líneas curvas» y se mantuvo el azul como color corporativo, aunque el tono que luce ahora es «más brillante y actual, que a la vez aporta seriedad y elegancia». Consideran en la cadena que su imagen es, además de muy reconocible, «moderna y consistente». Los otros canales de la casa usan la misma tipografía y ese punto que encierra el número 5.