Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MÁS FÚTBOL

La Liga amenaza con un parón si se obliga al partido en abierto

La patronal, en busca de más ingresos, presiona al Gobierno con una futura huelga prevista para el 3 de abril

D. VALERA
MADRID.Actualizado:

El fútbol español sigue convulsionado. Primero fue la AFE y ahora es la Liga de Fútbol Profesional (LFP) quien amenaza con parar el campeonato el próximo 3 de abril a menos que el Gobierno acabe con la obligatoriedad de emitir un partido en abierto. El torneo español es el único en el que existe esa exigencia y los clubes consideran que les perjudica a la hora de negociar los derechos televisivos. Así lo han acordado tras la reunión mantenida ayer viernes en la que también han solicitado remuneraciones por los resúmenes y aclarar el porcentaje que recibirán de las apuestas deportivas online.

De llevarse a cabo la amenaza se verían afectadas la jornada 30 en Primera y la 32 en Segunda División. «La competición no se disputará si no hay avances concluyentes», aseguró el presidente de la LFP, José Luis Astiazarán. El mandatario matizó que la Liga no pretende acabar con el fútbol en abierto, sino con la obligatoriedad del mismo. La intención de la patronal es acelerar las negociaciones con un Ejecutivo muy reacio hasta ahora. El objetivo es que la modificación esté lista para la temporada 2012-13, cuando los clubes negocien el nuevo reparto televisivo. Lo alejado de esa fecha es el argumento en el que el Gobierno se escuda para no tener ninguna prisa.

La supresión del partido en abierto es una de las reivindicaciones clásica de los clubes. En un comunicado, la LFP explicó que esa emisión gratuita es un perjuicio económico y una «expropiación de derechos a los clubes sin contraprestación alguna». Además, consideran que la normativa supone una «discriminación» respecto al resto de eventos deportivos con los que compiten. La llamada 'ley Cascos' -por el entonces vicepresidente- fue aprobada por el Gobierno del PP en 1997. En dicha normativa se califica de «interés general» la emisión de un partido en abierto. Sin embargo, la patronal considera que las reglas de juego han cambiado desde entonces.

La LFP recibió el apoyo de la Asociación de Ligas Europeas de Fútbol Profesional. Su representante, Emanuel Maceda Medeiros, fue muy crítico con el sistema español: «Hay una imposición gubernamental respecto al partido en abierto y esperamos que el Gobierno reconsidere la legislación porque penaliza a los clubes». La propia Comisión Nacional de la Competencia emitió un informe en el que considera que la existencia de esta ley era un efecto distorsionador en los ingresos de los clubes.

Dinero por las apuestas

Otra de las cuestiones que la Liga quiere abordar con el Gobierno es el porcentaje que le corresponderá por las apuestas deportivas online. El Ejecutivo reguló este tipo de negocios hace una semana. «El retorno económico de las apuestas es un tema capital», aseguró hace unos días el secretario general de la patronal, Carlos del Campo. La LFP quiere implantar el sistema francés en el que los clubes reciben un 2% de las ganancias. En España, los equipos ya reciben el 10% de los ingresos de la quiniela.

El último punto a tratar es el de las imágenes utilizadas en los resúmenes. La Liga pretende cobrar por ello como sucede en la mayoría de países. En Alemania, Francia o Italia pueden usarse en los informativos un máximo de 90 segundos. En Inglaterra se reduce a 60. Una vez transcurridas 24 horas, el derecho a la información de tales acontecimientos termina y si los programas quieren emitir imágenes de los partidos deben pagar por ellas.