La Junta da a conocer las empresas en las que se han encontrado ya fraudes
Hay compañías de varias provincias de sectores como el textil, el metal o la actividad agroalimentaria
JEREZ. Actualizado: GuardarSOS Cuétara, Cash Lepe, Calderinox, Bonpunt, Saldauto, Graficromo, Cydeplast, Smurfit, Hitemasa, Surcolor, Springer Arteferro y Germans son las 12 empresas donde la Junta ha detectado irregularidades en sus expedientes de regulación de empleo (ERE), según han indicado a Europa Press fuentes del Gobierno andaluz.
Las empresas pertenecen a numerosos sectores, como el agroalimentario, metal, textil o fabricación de PET, entre otros, y con ubicación o delegaciones en varias provincias como Sevilla, Málaga, Cádiz, Huelva y Córdoba.
A las empresas ya mencionadas hay que sumar las empresas Río Grande y Mercasevilla, casos ya denunciados. Hay que recordar que este último es el origen de toda la investigación que lleva a cabo la titular del juzgado de instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya.
En cuanto a los presuntos falsos prejubilados, de cuya inclusión se responsabiliza casi directamente al ex director general de Trabajo, Javier Guerrero, entre ellos figuran ex altos cargos y militantes socialistas. Las fuentes han precisado que la Junta mantiene «vivos» 45 expedientes de regulación, que benefician a más de 6.096 personas.
Estas fuentes consultadas han agregado que, derivado de procedimientos de investigación internos efectivos, se han analizado 30 ERE en 12 de los cuales se han hallado fraudes, de forma que en total «hay 37 irregularidades» que se han remitido a la Justicia. Estas mismas fuentes reiteran que el Gobierno andaluz es el más interesados en que se esclarezcan estos sucesos y ha reiterado su «máxima colaboración con la Justicia».