El tribunal rechaza dejar en libertad a Francisco Correa
MADRID. Actualizado: GuardarLa Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechazó dejar en libertad a Francisco Correa, el jefe de la 'red Gürtel', quien había recurrido la decisión del instructor del caso, Antonio Pedreira, que en noviembre denegó su puesta en libertad. No obstante, la decisión del máximo órgano colegiado del tribunal no ha sido unánime. Uno de los tres magistrados, Emilio Fernández Castro, emitió un voto particular ya que considera que la sala no ha motivado suficientemente la extensión «automática» de la prisión preventiva para Correa.
Según la resolución del Superior madrileño, las causas que llevaron a la cárcel a Correa hace ahora casi dos años y a prorrogar esa medida desde entonces «subsisten». Entienden los magistrados que la prisión preventiva del principal acusado del 'caso Gürtel' es ajustada a derecho, sobre todo teniendo en cuenta la gravedad de los delitos que se le imputan -cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal, asociación ilícita, blanqueo de capitales y falsedad documental- y el manifiesto riesgo de fuga. La sala recuerda que Correa en el momento de su detención estaba gestionando obtener la nacionalidad en un país extranjero y que mantiene todavía una fortuna oculta fuera en paraísos fiscales, con la que perfectamente podría vivir el resto de su vida lejos de España, al margen de que posee númerosos inmuebles en esos países.
En su recurso, Correa basó su petición de libertad en la nulidad de las escuchas en los locutorios de la cárcel de Soto de Real ordenadas por Baltasar Garzón, un elemento que, en su opinión, habría viciado la causa desde su inicio.