Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Recio: «Por el momento no hemos encontrado ningún nombre falso»

El consejero de Empleo anuncia que se perseguirá judicialmente a los intrusos en los ERE para que devuelvan el dinero

AGENCIAS / A. MONTILLA
SEVILLA / MADRID.Actualizado:

El consejero de Empleo, Manuel Recio, volvió ayer a hablar sobre el escándalo de los ERE, aunque sin aportar ningún dato apenas de los que comunicó el martes la portavoz del Gobierno, Mar Moreno, sobre la investigación interna de su consejería. Recio matizó las declaraciones del presidente Griñán, que el día antes había advertido de la posibilidad de que entre los 37 intrusos en los 12 ERE en los que se han detectado irregularidades hubieran nombres falsos, es decir, colocados como 'hombres paja' por miembros de la trama. «Por el momento no hemos encontrado ningún nombre falso», dijo el consejero, aunque no descartó que pudiera haberlos.

El consejero fue abordado por los periodistas al salir de una comparecencia en una comisión en el Parlamento. Al ser preguntado por si teme que puedan estar implicados sus predecesores en el cargo, José Antonio Viera y Antonio Fernández, Recio aseguró que ni teme ni deja de temer que los anteriores consejeros de este departamento «salgan salpicados» por las presuntas irregularidades en los ERE. «Yo ya les digo que ni temo ni dejo de temer. Mi función aquí para lo que nos eligen los andaluces es para gobernar a todas las personas por igual. Supongo que lo han hecho lo mejor que estaba en sus manos», manifestó según recoge Efe.

Recuperar el dinero

Recio insistió en que el objetivo de la Junta, además de colaborar con la justicia y esclarecer las irregularidades, es recuperar para los andaluces cualquier dinero que haya sido «indebidamente utilizado», con lo que «perseguirá» judicialmente el resarcimiento económico. Entre los años 2005 a 2007 la Intervención General de la Junta, dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda, cuyo titular era en esos años José Antonio Griñán, envió varios informes contrarios al trámite que se estaba utilizando para conceder las ayudas, un extremo del que Recio ha comentado que «a veces hay discrepancias». «En ocasiones por la agilidad de las subvenciones se adoptan criterios que generan debates internos, lo que no significa ilegalidad», apostilló Recio, que recalcó que el control «existía y siempre ha existido». La cuestión es, a su juicio, que «si hay personas que se saltan los controles, hay que perseguirlas y ponerlas en manos de la justicia caiga quien caiga».

La Junta ha investigado en 30 de los 45 expedientes de regulación de empleo que mantiene vigentes. En doce de ellos ha encontrado 37 supuestas irregularidades de personas que sin pertenecer a la empresas figuran como beneficiarios de prejubilaciones. Entre los beneficiarios hay tres ex cargos socialistas, uno de ellos es el ex alcalde de El Pedroso Rafael Rosendo. Las empresas son SOS Cuétara, Cash Lepe, Calderinox, Bonpunt, Saldauto, Graficromo, Cydeplast, Smurfit, Hitemasa, Surcolor, Springer Arteferro y Germans, según confirmaron fuentes del Gobierno andaluz.

Las empresas pertenecen a numerosos sectores, como el agroalimentario, metal, textil o fabricación de PET, entre otros, y con ubicación en varias provincias andaluzas, como Sevilla, Málaga, Cádiz, Huelva y Córdoba.

Por otro lado, El PP mantuvo ayer en Madrid una ofensiva contra los dirigentes socialistas por el caso de las prejubilaciones, especialmente contra Manuel Chaves. El portavoz popular, González Pons, acusó al PSOE de «utilizar» el dinero de los parados de Andalucía «para pagar jubilaciones de oro a sus amiguetes» en una comunidad, como la andaluza, donde el problema del desempleo «es un verdadero drama». Los populares iniciarán la semana que viene una ofensiva en el Congreso para que el vicepresidente tercero, Manuel Chaves, y los ministros de Justicia, Francisco Caamaño, y Trabajo, Valeriano Gómez, expliquen la existencia de «un fondo de reptiles» de 700 millones de euros ideado para «financiar» unos ERE «fraudulentos».