¡Vente a Alemania, Pepe!
El Ayuntamiento de Espera enseña alemán a los jornaleros ; Los trabajadores del campo de la provincia también buscan en territorio germano el empleo que no encuentran en España
ESPERA.Actualizado:Es un tema recurrente para estos días posteriores a la visita de la canciller alemana Angela Merkel. Los medios de comunicación nos bombardean desde entonces con la posibilidad que los jóvenes formados tienen en tierras germanas para encontrar la oportunidad laboral que España no es capaz de darle y lo hacen asumiendo que este país tardará años en volver a encontrarse en la senda de la creación de empleo. Esta recuperación de la emigración que se produjo en los años sesenta distaría mucho, al menos en principio, a la que se llevó a cabo por entonces. Las diferencias no solo radicarán en el cambio de maletas de cartón por las de ruedecitas de goma, tapas duras y bastante 'fashions'.
Los jóvenes que ahora se plantean esta salida cuentan con una formación elevada y recurren a las academias de alemán para ir dominando la lengua de Friedrich Nietzsche y Franz Kafka, que va ganando terreno en la batalla a la de William Shakespeare. No obstante, no son solo éstos los trabajadores que ven en Alemania una salida a la crisis económica que está causando estragos a cientos de miles de familias de la provincia.
Los jornaleros no se quieren quedar fuera y ya comienzan a buscar la posibilidad de ser ellos los que emigran. Sus manos arrugadas por lo duro de su trabajo y sus pieles oscurecidas por el sol ya se encuentra acostumbrada a hacer el petate, incluso en épocas de bonanza económica, aunque ahora pretenden al menos dominar la lengua del país que tiene que acogerlos.
El Ayuntamiento de Espera ha querido facilitar este paso a sus vecinos ante la imposibilidad de que «puedan encontrar trabajo para sacar adelante a sus familias», apunta el alcalde, Pedro Romero (IU). «Muchos de ellos han dejado ya de recibir prestaciones y la gente lo está pasando verdaderamente mal, por lo que tenemos que buscar cualquier salida posible antes de que la cosa se ponga aún peor», agregó.
Romero destacó que «en Alemania no sólo necesita personal cualificado sino que desde la agencia Eures no han asegurado que también hacen falta operarios de fábrica, camareros, obreros, etc.». Esto ha llevado al Consistorio a contratar a una profesora que, con fondos propios ya que de momento no han encontrado apoyo, enseñará alemán a todos los vecinos interesados, en horario intensivo de lunes a viernes.
La intención del Ayuntamiento es la de que los jornaleros puedan acudir a Alemania, o cualquier otro país que precise de mano de obra por lo que en caso de que salieran nuevas oportunidades ampliarían la oferta, sabiendo al menos el idioma. La aceptación que han tenido los cursos en la localidad ha sido tal que, en un municipio de apenas 4.000 habitantes, en las primeras horas de apertura de inscripción se apuntaron unas 50 personas.
Situación crítica
El regidor espereño asegura que la situación en la localidad es «bastante crítica, ya que a diario recibo a decenas de vecinos en mi despacho que vienen a pedirme trabajo o ayuda para comprar comida, la bombona, pagar la luz o comprar medicinas».
Esto ha llevado al Consistorio a crear una base de datos en la que figuran todos los demandantes de empleo y su situación personal y «yo se la llevaré, en persona, al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, para que quien tiene las competencias en la creación de empleo conozca la realidad que día a día me trasladan los vecinos».