Los muertos vivientes de El Cairo
Un millón de personas viven en condiciones miserables en el cementerio de Muqqatam desde hace décadas
EL CAIRO.Actualizado:El hijo de Fatma fue uno de los miles de presos liberados cuando las autoridades egipcias abrieron las cárceles el pasado 28 de enero con la intención de sembrar el caos en el país. Desde entonces, no sabe nada de él. «Llamó para decirme que estaba fuera hace una semana y ya no hemos vuelto a tener noticias. Temo que le haya podido pasar algo, o incluso que esté muerto», dice.
Fatma vive en un sepulcro en la Ciudad de los Muertos, con sus cuatro hijos, su marido, siete lápidas y no se sabe cuántos difuntos. Nadie conoce cuánta gente vive en esta necrópolis que se extiende en la meseta de la Muqqatam, pero podría alcanzar el millón de personas. Fatma lleva 40 años en este sepulcro, que ocuparon sus padres cuando ella era una niña, y donde ahora descansan también sus progenitores.
La Ciudad de los Muertos parece un barrio cualquiera. Las tumbas, pertenecientes a familias pudientes y tiene pequeñas habitaciones para albergar a las familias de los difuntos cuando iban a visitarlos.
«No pagamos alquiler». Ni siquiera sabemos quiénes son los que están enterrados aquí», dice la matriarca. Esta familia forma parte de la masa de desheredados, víctimas de las injusticias y las pésimas políticas del régimen. «Al día ganamos 5 o 10 libras (entre 70 céntimos y 1,25 euros)», asegura Fatma. «Los muertos no necesitamos más».