Salgado exigirá a las cajas no cotizadas un 10% de capital
El Gobierno se decanta por aplicar el mayor rigor a estas entidades para favorecer su acceso a los mercados financieros
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno se decanta por las máximas exigencias a las cajas de ahorros que no trasladan su negocio financiero a un banco cotizado. Exigirá un 10% de capital básico respecto a los activos ponderados por riesgo a las entidades que no coticen o no tengan al menos un 20% de su capital en manos de inversores privados y que, al mismo tiempo acudan a los mercados mayoristas para obtener el 20% a más de los fondos que necesitan para dar crédito a sus clientes. Para el resto de las instituciones, el requerimiento se limitará a un 'core capital' del 8%. Así se lo comunicó la vicepresidenta económica, Elena Salgado, a los dirigentes de la Asociación Española de Banca, Miguel Martín, y de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, Isidro Fainé.
Salgado justifica este rigor en la importancia de que este tipo de entidades no cotizadas «mantengan la confianza plena de sus inversores a la hora de acceder a la financiación mayorista incluso en circunstancias adversas». Insiste en que el Banco de España determinará, una vez aprobados los nuevos requisitos de capital, la situación de capitalización de cada entidad -a fecha de 31 de diciembre pasado- de acuerdo con la nueva normativa, y, en su caso, las cantidades máximas de recapitalización previstas para cada una de ellas.
Las cajas de ahorros necesitadas de mayor capital tendrán que presentar al Banco de España el plan detallado de la forma en que se proponen cumplir los nuevos requerimientos, y será el instituto emisor el que, en septiembre, evalúe el grado de cumplimiento del plan.
Por añadidura, las exigencias se endurecerán para aquellas entidades que no superen las pruebas de resistencia que realice el propio Banco de España. A las instituciones o grupos que revelen potenciales carencias de capital en los escenarios más desfavorables, se les podrá exigir el cumplimiento de un nivel de recursos propios todavía superior.