El escritor jerezano ganó en 2003 el Premio Biblioteca Breve. :: L. V.
LITERATURA

«Hoy en día reina la palabrería, el ruido y las tonterías»

El escritor jerezano Juan Bonilla, autor de la novela que fue llevada al cine, 'Nadie conoce a nadie', participa hoy en 'Letras Capitales'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escritor gaditano Juan Bonilla ( Jerez, 1966) presenta esta tarde en Cádiz su última obra 'Cháchara', un libro que le ha valido el premio de poesía Villa de Rota. Pero no es el único galardón que atesora este joven literato, que en 2003 ganó el Premio Biblioteca Breve por su última novela hasta la fecha, 'Los príncipes nubios' y también obtuvo el Premio Mario Vargas Llosa por su libro de relatos 'Tanta gente sola'.

No obstante, Bonilla es más conocido por ser el autor de la trepidante novela 'Nadie conoce a nadie', llevada al cine en 1999 por Mateo Gil de la mano de los actores Eduardo Noriega, Jordi Mollá y Paz Vega. Una película que dio mucho que hablar tras su estreno y que ese año provocó una oleada de rumores sobre unos supuestos explosivos que, al igual que en el filme, iban a asolar Sevilla en plena Semana Santa. Bonilla todavía se acuerda de ello: «Fue algo disparatado. El impacto que puede tener la televisión y el cine en las mentes menos formadas es alucinante y a veces te supera». Otra curiosidad es que en la novela, el autor define el personaje de Mollá como un monstruo, un «ser caricaturesco», pero como eso no vende en el cine, los productores prefirieron darle un aspecto más atractivo, arremete Bonilla. Aun así, reconoce que le encanta que le propongan comprar los derechos de sus libros. «Simplemente que alguien vea ahí otra historia, me resulta muy interesante». Eso sí, asume que una vez que se firman los papeles, la historia que llega a la gran pantalla ya no es suya, ya no depende de él.

Esta tarde el escritor jerezano inaugura una nueva etapa del ciclo 'Letras capitales', que cada año trae a Cádiz y Jerez a grandes plumas nacionales y locales para presentar sus libros y encontrarse con sus lectores. Organizado por el Centro Andaluz de las Letras (CAL), dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, hoy la sesión estará protagonizada por este joven autor de la provincia, que dará a conocer los secretos de su último poemario en la Biblioteca Provincial gaditana.

¿Por qué decidió titular esta obra 'Cháchara'? El escritor resume las razones: «hoy en día reina la palabrería, el ruido y la tontería. No se dice nada importante y cuando se hace, se sustituye pronto por otra información». Ante este panorama desolador, para el novelista y poeta, su único y verdadero refugio es la literatura.

'Cháchara', editado en 2010 por Renacimiento, reúne poemas sobre la propia identidad, sobre lugares que inspiran al autor -entre ellos Cádiz- y otros que se mofan de algunos aspectos del universo literario. En general, el objetivo es hablar de esa incapacidad del ser humano de comunicarse a través del lenguaje, todo ello bajo el prisma del humor y la ironía.

Narrador y biógrafo

Pese al éxito de sus versos, Juan Bonilla se considera más cómodo en la narrativa. «Cada historia tiene sus propias exigencias», de ahí que algunas se conviertan en relatos breves y otras den para una novela. Desde que publicara la última, 'Los príncipes nubios', cuyos derechos fueron comprados por una productora americana para llevarla al cine, Bonilla ha estado inmerso en una biografía de Terenci Moix, a quien entrevistó en múltiples ocasiones y cuyas páginas terminó de escribir hace unos días. «Moix es un caso clarísimo de personaje público que devora al escritor que hay detrás. Se conocía más su personaje, su vida personal era lo que trascendía, sus intimidades...», reconoce Bonilla, que era un buen amigo suyo. Además, «sus best-sellers, sus obras más populares, no son las mejores de su producción». ¿Algo parecido a lo que ocurre con Boris Izaguirre? «Bueno, la salvedad es que Terenci era mejor narrador». Ahora que se ha liberado de la biografía, Bonilla asegura que tendrá tiempo para dedicarse a su próxima novela, de la que por supuesto no quiere desvelar ningún detalle.