Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

El abogado de Assange acusa a Suecia de forzar la extradición

Un testigo de la defensa denuncia que la Policía del país nórdico filtró los abusos sexuales para frenar la notoriedad del fundador de Wikileaks

ÍÑIGO GURRUCHAGA CORRESPONSAL
LONDRES.Actualizado:

Marianne Ny, la fiscal de Estocolmo que cursó la orden europea de extradición que llevó a la detención en Londres de Julian Assange, fundador de Wikileaks, ha sido descrita en el tribunal de Belmarsh como «una feminista radical», que «encierra a hombres inocentes». Ayer fue acusada de forzar un proceso innecesario, causa que daría motivo para negar la extradición.

El gran testigo de la defensa fue el abogado sueco Bjorn Hurtig, que compuso una narración preocupante de la manera en la que se ha llevado el procedimiento judicial, una vez que dos mujeres denunciaron ante la policía, el pasado 20 de agosto, haber sido víctimas de abusos sexuales.

Bjorn Hurtig afirmó que los agentes o la primera fiscal que oyeron la acusación filtraron a un periódico de Estocolmo que el líder de una página de Internet, que había ya ganado notoriedad publicando informaciones y vídeos del Ejército de EE UU en Irak, estaba siendo investigado por un delito de violación.

«A las cuarenta horas -explicó Bjorn Hurtig- se escribía en el buscador Google las palabras Assange y violación y se desplegaban entre dos y tres millones de referencias». Filtrar tal noticia con las acusaciones iría contra la legislación de Suecia, pero la única manera de contrarrestar tal daño a la reputación de Assange sería una demanda de compensación económica apelando a la Convención Europea de Derechos Humanos. El caso llegó a la fiscal Ny el 1 de septiembre y quince días después dijo a Hurtig que aún no estaba en condiciones de interrogar al sospechoso. Pero pidió hacerlo el 21 y el abogado no logró localizar en la siguiente semana al pirata informático y ya líder político, que es famoso por moverse de un centro de operaciones a otro con varios móviles y ordenadores.

La fiscal Clare Montgomery sugirió en ese punto que Hurtig, un hombre meticuloso que no ha logrado encontrar precisamente las comunicaciones con Ny y su defendido el día 29, alertó en realidad a Assange para que se marchara del país , como hizo una vez que la fiscal le notificó que, puesto que no había manera de encontrarle, iba a dictar una orden de detención. Julian Assange reapareció en Londres, desde donde se ofreció a ser interrogado por teléfono, mediante videoconferencia en la Embajada sueca en la capital británica o mediante el protocolo de mutua asistencia entre jurisdicciones, que permitiría a la justicia de Reino Unido convocar al sospechoso y cumplir los trámites que ordenase la fiscal sueca.

Pero Marianne Ny se negó y pidió la extradición. Montgomery lo justifica porque el interrogatorio sobre un supuesto delito de violación debe realizarse en persona y puede exigir pruebas de ADN. Geoffrey Robertson, abogado de Assange, mostró que tales pruebas pudieron hacerse en Londres y con ayuda de Hurtig confirmó que la justicia sueca ha seguido ese procedimiento en otros casos.

Hurtig desveló también que entre la documentación del caso hay mensajes a través de móviles de las dos acusadoras en los que ofrecen datos que benefician a su defendido. La mujer que le acusa de forzar el sexo cuando dormía dice en esos sms que estaba «medio dormida». Fue un buen día para la petición de la defensa de negar la extradición por abuso de proceso. La larga sesión obligó al juez a prologar la vista el viernes.