El PP aumenta a 10 puntos la brecha con el PSOE y obtendría la mayoría absoluta
El último sondeo del CIS otorga a Mariano Rajoy un resultado casi idéntico al que obtuvo José María Aznar en 2000
MADRID. Actualizado: GuardarEl barómetro del CIS de enero constata que si las elecciones generales se celebraran ahora el PP aventajaría al PSOE en 10,1 puntos, la máxima diferencia desde que es presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Mariano Rajoy podría gobernar con mayoría absoluta al obtener el 44,1% de los sufragios, un resultado casi idéntico al que logró José María Aznar hace 11 años. Los socialistas, a su vez, igualarían la votación, el 34%, que logró en esos mismos comicios Joaquín Almunia. El estudio también pone de manifiesto que la imagen de José Luis Rodríguez Zapatero se derrumba tanto en lo que se refiere a confianza como a valoración.
En marzo de 2000, el PP de Aznar sumó el 44,5% de los votos y logro 183 diputados en el Congreso, mientras que el PSOE se quedó en el 34% y 125 escaños. En la encuesta de enero de 2011, los populares de Rajoy alcanzan el 44,1% de las papeletas, y los socialistas repiten el 34%. El primer escenario fue real y el segundo, por ahora, es solo un sondeo, pero marca una tendencia que hace pensar que puede ser realidad. Es la primera vez que un sondeo del CIS concede al PP la posibilidad de llegar a la mayoría absoluta en las generales. El partido opositor gana casi dos puntos respecto al estudio de octubre pasado y 4,6 puntos en relación a los votos que obtuvo en los comicios de 2008. El PSOE, por el contrario, agudiza su caída, pierde tres décimas de intención de voto con la anterior encuesta, y casi diez puntos si la comparación es con los resultados que hace tres años dieron la segunda victoria en las urnas a Zapatero.
Hay un dato, además, que agrava la situación de los socialistas, la volatilidad de su electorado, según se comprueba en el barómetro del CIS. Solo seis de cada diez votantes del PSOE volverían a dar su voto al mismo partido. En cambio, la fidelidad del votante del PP es más férrea, ocho de cada diez repetiría el sufragio.
Con ser malas las perspectivas electorales para los socialistas, peor es la visión que tienen los ciudadanos de su presidente del Gobierno. El 80,7% tiene poca o ninguna confianza en él, y solo el 18% dice tener fe en el presidente del Gobierno. No mejoran las cosas entre quienes se confiesa votantes del PSOE. El 60,2% de este colectivo desconfía del jefe del Ejecutivo y apenas el 38,4% confía.
Peor que en la guerra de Irak
Ni Aznar en sus peores momentos de la guerra de Irak suscitó esa recelo ciudadano. El sondeo del CIS de abril de 2003, tras las masivas manifestaciones contra la presencia española en ese conflicto, reflejó que el 67,3% tenía poca o ninguna confianza en el líder del PP. Un dato que debe causar dolor para alguien como Zapatero, que comenzó su mandato con un alto depósito de confianza ciudadana. En abril de 2004, el 66,8% de la población tenía bastante o mucha confianza en él, y cuatro años después mantenía la fe del 51,1%. En menos de tres años, el depósito casi se ha evaporado.
Claro que Rajoy tampoco está para tirar cohetes. El 78,8% desconfía del líder de la oposición mientras que el 19,2% dice que confía. Unos porcentajes casi igual de preocupantes que los del presidente. El líder opositor, sin embargo, tiene mejor prensa entre los votantes del PP, son más, el 57,7%, los que tienen fe en él que lo que no la tiene, el 41,5%, algo que Zapatero no puede decir.
Pero preguntados los encuestados por el CIS sobre cuál de los dos inspira más confianza, el jefe del Ejecutivo gana por los pelos al presidente del PP, 35,3% frente a 33,7%. Algo difícil de explicar a tenor de las respuestas previas.
La valoración de Zapatero, con estar lejos de los primeros años de su mandato, soporta mejor el paso del tiempo. El presidente del Gobierno recibe una nota media de 3,30, en tanto que Rajoy obtiene un 3,25. Ambos retroceden respecto al estudio de octubre, cuando fueron valorados con 3,46 y 3,42. Ninguno de los líderes sobre los que el CIS preguntó logra el aprobado, y el que mejor valoración recibe es el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, con 4,40, seguido de la portavoz de UPyD, Rosa Díez, con 3,75.
También se da la circunstancia de que Zapatero tampoco logra el aprobado entre los votantes del PSOE, se queda en 4,74, apenas una décima por encima de Duran i Lleida. Los simpatizantes socialistas tienen claro quién en su político favorito, Alfredo Pérez Rubalcaba, valorado con un 6,67. Rajoy, sin embargo, consigue pasar del cinco entre sus simpatizantes aunque sea raspado, 5,27.
El vicepresidente es también el único miembro del Gobierno que consigue aprobar en la encuesta ciudadana, con una valoración de 5,32, el resto de ministros suspende. Rosa Aguilar y Carme Chacón empatan a 4,49, y les siguen Ángel Gabilondo y Ramón Jáuregui con 4,18 y 4,17. En los últimos lugares figuran las titulares de Cultura, Ángeles González-Sinde, con un 2,88, y de Sanidad, Leire Pajín, con 2,98.