González apremia a Zapatero a que diga si volverá o no a ser candidato
El expresidente advierte de que cuanto más se acerca 2012 menos tiempo tendrá para decir que no se presenta a las elecciones
MADRID.Actualizado:Los tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero no son ya los de todo el partido. El líder del PSOE pidió a sus barones que aparcaran el debate sucesorio para centrarse en apoyar las políticas económicas del Ejecutivo, sobre todo las relativas a la creación de empleo. Pero Felipe González se salió del guion y puso ayer letra a la musiquilla que, sobre todo en privado, tararean muchos dirigentes socialistas: si el presidente tiene decidido no repetir como candidato debería hacerlo público ya para dejar a su relevo margen suficiente para intentar la remontada.
El expresidente del Gobierno comentó que su experiencia le aconsejaba tomar esa decisión cuanto antes. «Si estuviera dentro de la sala de máquinas pensaría que mientras más se acerque la fecha de la confrontación electoral tendría menos margen para decir que no», comentó en la Cadena Ser.
Agregó, para despejar cualquier duda, que estaba «absolutamente convencido» de que si «uno se coloca encima de las elecciones es difícil decir que no» por las presiones que se reciben del partido. González intentó en dos ocasiones dar un paso al costado y dejar a otro dirigente ser el candidato. En 1989 trató de que fuera Narcís Serra, y en 1993, Javier Solana, pero en ambos casos tuvo que desistir por diferentes razones y tuvo que presentarse a las elecciones. El expresidente del Gobierno señaló además que las circunstancias no son las más favorables para largos periodos de meditación. «No es tan difícil decirlo si se tiene una ventaja electoral de cinco puntos, pero si se tiene una desventaja de diez puntos es muy difícil», en clara alusión a la diferencia de hasta 18 puntos que las encuestas adjudican al PP.
Tocado
González no se pronunció de manera directa por la continuidad de Zapatero, pero de sus palabras se puede concluir que tampoco la vería con malos ojos. Y es que, a su juicio, desde el punto de vista de los españoles Zapatero «está tan tocado como Rajoy» ya que «está pagando las consecuencias de las gestión de la crisis, como otros muchos dirigentes». Pero, subrayó, es igualmente importante la escasa valoración que, según esas mismas encuestas, tienen los ciudadanos del líder de la oposición y que obedece a que «Rajoy está pagando la gestión de la nada».
No es la primera vez que el exsecretario general del PSOE se pronuncia sobre el futuro de Zapatero. Ayer, como en ocasiones anteriores, recurrió a los estatutos del partido para advertir de que ser la cabeza de lista del PSOE en unas generales depende de más cuestiones que de la voluntad propia. «Decir que uno no va forma parte de su libertad personal, pero decir que uno va no forma parte de esa libertad más que en un trozo de esa decisión», comentó en referencia a los trámites que debe superar la candidatura a presidente del Gobierno en una formación como el PSOE.
Zapatero, sin embargo, no parece tener prisa por anunciar su decisión. Solo ha aclarado que sus planes no dependerán de «las circunstancias», esto es, de cuestiones coyunturales como unos resultados electorales, sino que están guiados «por convicciones».