![](/cadiz/prensa/noticias/201102/08/fotos/4967348.jpg)
Navantia ultima la reparación de los cruceros de cuatro grandes navieras
La compañía adapta sus instalaciones en el astillero de Cádiz para recibir una importante carga de trabajo del sector civil de cara a 2012
CÁDIZ. Actualizado: GuardarNavantia ha puesto los cimientos en los astilleros de Cádiz para captar una importante tajada del negocio de reparaciones de cruceros. Renovarse o morir. Las dificultades por las que atraviesa el sector naval han obligado a la compañía a buscar alternativas de mercado y orientar parte de su actividad hacia el mantenimiento de los grandes barcos de cruceros. El nuevo consejero delegado de Navantia, Luis Cacho, ha confirmado que se ultima en estos momentos un acuerdo con las cuatro grandes del sector: Iberocruceros, Celebrity Cruises, Royal Caribbean y MSC Cruceros.
El propio Cacho subrayó que la compañía ha realizado una activa política comercial para posicionarse en este mercado y convertir a la Bahía en centro de referencia de Europa. En su opinión, se trata de un mercado en expansión y el puerto de Cádiz «está creciendo como destino».
El astillero gaditano, dedicado a reparaciones, ha sido escenario en los últimos años de las grandes obras de renovación y puesta a punto de la flota de la Armada española. El Ministerio de Defensa se gastó más de 200 millones de euros en los últimos años en la mejora de la 'Victoria', 'Numancia', 'Reina Sofía' y 'Santa María', sin embargo, el plan de renovación se ha paralizado por falta de presupuesto y no llegará para la 'Navarra', 'Canarias' y el portaviones 'Príncipe de Asturias'. Este frenazo ha significado un duro revés para el astillero de Cádiz, que ha tenido que cambiar hacia otros mercados con el fin de captar nuevos clientes. Los cruceros apuntan alto. De hecho, Navantia ha nombrado al ingeniero Luis García Solé como responsable de Programas de Buques de Crucero. Igualmente, la compañía ha invertido en el muelle de Cádiz para adaptarlo a la nueva carga de trabajo que se le viene encima. Así, ha aumentado sus capacidades de suministro de corriente eléctrica y también ha ampliado los sistemas contraincendios. El astillero de Cádiz es el único de España que puede ofrecer este tipo de servicios para cruceros de más de 250 metros.
Según el propio Cacho, «es un sector en el que tenemos grandes expectativas, pero hay que tener en cuenta que los armadores de cruceros planifican con un año de antelación sus reparaciones, con lo cual lo que se negocie ahora será para 2012».
El dique gaditano tiene experiencia en este tipo de trabajos, donde ya se han reparado cruceros como el 'Grand Mistral', el 'Grand Voyager', ambos de Iberocruceros. La próxima primavera entrará en dique el 'Grand Celebration', también de Iberocruceros, que permanecerá hasta el 19 abril. La cartera de encargos se complementa con la entrada para su reparación del 'Norwegian Jade' y el 'National Geografic'.
La compañía ha desplegado una importante acción comercial para engancharse a este mercado. Así, participó recientemente en la convención de Seatrade Med Cruise donde ha mantenido contactos con varios puertos y navieras. Pero la presencia más destacable se reserva para el stand propio en la Seatrade Miami el mes que viene. Se trata de la mayor feria mundial de cruceros y allí estarán Carnival y Royal Caribbean que, con sus compañías subsidiarias, controlan el 80% del tráfico munidial de cruceros. Es una feria a la que asisten todas aquellas empresas que en cualquier lugar del mundo participan en este negocio.
Los sindicatos prefieren no lanzar las campanas al vuelo, aunque son conscientes de que se va por una línea acertada.
El otro escenario de los astilleros gaditanos está representado por la fabricación de buques militares. La carga de trabajo que hay en Puerto Real y San Fernando toca a su fin y solo el balón de oxígeno que ha significado los cuatro BAM de la Armada ha permitido un respiro más allá de 2012. Se espera que Asutralia, Noruega o Malasia realicen nuevos pedidos antes de final de año.