Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Mas espera que Zapatero permita a Cataluña emitir deuda

El presidente del Ejecutivo y el de la Generalitat se reúnen hoy en la Moncloa por primera vez desde su investidura

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

Con una cierta desconfianza, pero con la voluntad de llegar a acuerdos. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, acude hoy al palacio de la Moncloa para reunirse, por primera vez desde su investidura, con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. En un contexto de crisis y de riesgo de asfixia de las cuentas catalanas, Mas viaja a Madrid para presentar sus medidas de austeridad, que incluyen su plan para reducir el déficit de Cataluña, y con la esperanza de regresar con la autorización por parte de Zapatero para que la Generalitat pueda emitir más deuda.

El mismo presidente del Gobierno lanzó el viernes pasado desde Bruselas un mensaje conciliador -«nuestra predisposición es favorable a que la Generalitat tenga una financiación razonable», dijo- en contraste con las amenazas que el Ejecutivo lanzó días atrás de que el Estado podría bloquear una nueva emisión de deuda pública a las comunidades autónomas. Endeudarse sí, pero a cambio de un compromiso por la parte catalana de cumplir con los objetivos de déficit, que a día de hoy están desbocados. «Mañana (hoy) tengo una reunión complicada en Madrid y he venido a coger vitaminas», dijo ayer Mas en una feria cultural en la localidad de Molins de Rei (Barcelona).

La primera reunión entre ambos dirigentes servirá también para fijar las bases de su relación institucional y para tratar de recomponer una relación que en las últimas fechas no pasaba por sus mejores momentos. Lejos quedan los tiempos en que Mas y Zapatero se reunían en privado en la Moncloa para acabar de configurar el 'Estatut'. Fue a raíz de aquellos contactos cuando Mas empezó a desconfiar del presidente, con el que pactó que en 2006 gobernaría en Cataluña la fuerza más votada, mientras que finalmente no fue así ya que el socialista Montilla fue elegido presidente.