Diez parejas rotas al día
La crisis reduce el número de separaciones, que caen en picado desde el año 2006, cuando Cádiz tuvo 4.242 rupturas
| CÁDIZ.Actualizado:«Se nos rompió el amor de tanto usarlo...». Quizás sea una de las razones que han valorado, entre la búsqueda de culpables y motivos, las diez parejas que hoy, si no ha cambiado la tendencia, han decidido cortar por lo sano. Según las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial en Cádiz hay una media de diez separaciones diarias, al menos durante el año 2010. El total, a falta de confirmarse los datos del último trimestre, asciende a unas 3.742 rupturas durante el pasado año. Eso sí, los gaditanos se quieren al menos un poco más que hace dos años pues en el 2009 la cifra ascendió hasta los 3.972 divorcios, es decir una media aproximada de 11 separaciones diarias. Y así ha seguido bajando desde el año 2006, periodo en el que la provincia llegó a tener una cifra de 4.242 rupturas. Fue a partir del año de 2007 cuando comenzó a surgir el término ahora tan conocido de recesión económica. ¿Es la crisis el motivo por el que los gaditanos se divorcian menos? Es incuestionable que detrás del fin de una relación hay un coste emocional, pero también hay otro económico. El desempleo y el pago de la hipoteca han reducido las demandas de divorcio, así al menos lo constató el organismo judicial, en un informe sobre los efectos de la crisis económica, confirma un descenso en las rupturas, pero un incremento de los divorcios no consensuados.
Una tendencia de la que tampoco escapa la provincia. Para ello no hay más que analizar los datos anteriores. En el año 2007 resulta que había más separaciones consensuadas que sin acuerdo, pero desde el 2008 la situación ha cambiado de forma radical. En el 2010 se mantiene ya que aproximadamente se producen unas 100 rupturas sin acuerdo más que las que se realizan bajo la conformidad de los dos cónyuges.
El índice gaditano es elevado aunque en Andalucía es superado por Málaga y Sevilla con creces. Ahora, si se compara con el resto de localidades españolas resulta que en la provincia se divorcian más parejas que en Zaragoza, La Coruña, Salamanca e incluso Vizcaya o Guipúzcoa. De ello, se puede sacar como conclusión que en el sur se registran más peticiones de divorcios que en el norte.
Eso sí hay que destacar que para los gaditanos las vacaciones y el pasar más tiempo con la familia no es un incentivo que aumente el riesgo de ruptura. Al menos así se desprende de los datos, ya que resulta que en el trimestre en el que se concentra julio, agosto y septiembre, se produjeron menos procesos que en los anteriores. En el tercer trimestre se registraron unas 745 peticiones, un número muy inferior al del segundo trimestre con 1069 e incluso al primero, que tuvo unas 993 separaciones. ¿Cuáles son las causas principales para un divorcio? Según los psicólogos, existen siete causas fundamentales para tomar la decisión. La infidelidad se presenta como la razón más habitual. Llevar mal esta tradición supone además la principal causa en España de divorcio. Las otras razones son la diferencia de edad, ausencia de madurez, la falta de respeto y comunicación y comportamientos intolerables de la pareja.
Demasiado caro
El divorcio puede costar al menos unos 1.800 euros, y se duplica si es contencioso. La minuta puede variar en función de las circunstancias y el tiempo que se alarguen las negociaciones. Quizás por ello, con la crisis se haya caído el número de parejas que se decidan a cortar sus lazos. Una tendencia que según los expertos continuará en el año 2011 ya que no hay indicios fiables de una recuperación económica.
Una constatación que se hace con respecto a la vivienda. Las dificultades para vender la casa marital hace que las parejas se lo piensen dos veces ya que tampoco cuentan con una seguridad económica con la que emprender una nueva vida en solitario.