Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Zapatero aspira a pasar con nota la exigente evaluación de Angela Merkel

El jefe del Ejecutivo reclama a la líder alemana que sea más activa frente a crisis de la deuda El elevado paro enturbia los logros en pensiones, cajas, políticas activas y energía

PAULA DE LAS HERAS / ENRIQUE MÜLLER
MADRID / BERLÍN.Actualizado:

En perfecto estado de revista y con todas las reformas estructurales en marcha, aunque el PSOE sangre por la herida. Así recibirá hoy José Luis Rodríguez Zapatero a la canciller alemana, Angela Merkel. Si no fuera porque un paro desbocado para el que no existe «consuelo ni atenuante» ha venido a enturbiar la cumbre bilateral más importante de los últimos tiempos, el jefe del Ejecutivo podría esta vez sacar pecho.

Llega a la cita con todos los deberes hechos y, el más importante, una drástica reforma del sistema de pensiones que supondrá el mayor ajuste de la historia para la Seguridad Social, aprobado además con nota. Acude al encuentro asimismo con un paquete amplio de acuerdos con sindicatos y patronal en materias tan variopintas como las políticas activas de empleo, la negociación colectiva, la función pública, la política industrial, la política energética y la investigación y desarrollo. Un broche perfecto para recibir a la guardiana de la ortodoxia presupuestaria, la misma que tiene en sus manos elevar el fondo de rescate europeo.

No se puede negar que el Gobierno ha puesto toda la carne en el asador, aun a costa de enemistarse con su electorado, con tal de demostrar a la primera potencia europea que sigue con disciplina la senda que tan rigurosamente se le marcó. Ni siquiera franceses y alemanes lograron el pacto con los agentes sociales cuando elevaron la edad de jubilación.

A Zapatero le iba mucho en ello. Su encuentro con Merkel -una reunión de alto nivel con seis ministros del área económica por cada país- precede al Consejo Europeo de mañana en el que, previsiblemente durante el almuerzo, los líderes de la Unión discutirán las medidas de refuerzo del euro. Un debate en el que el jefe del Ejecutivo aspira a ser visto como parte de la solución. O dicho de otro modo, a dejar de ser visto como problema.

«Hay tres países decisivos en la UE: Alemania, Francia y España», aseguraba este miércoles en una entrevista conjunta a los periódicos alemanes, 'Handelsblatt', 'Frankfurter Allgemeine Zeitung', 'Süddeutsche Zeitung' y 'Die Welt'. Si España hace sus deberes, como lo ha hecho en los últimos meses y semanas, continuaba su razonamiento, Alemania y Francia podrán llevar adelante una unión económica que calificó como «perfecta».

El planteamiento hace augurar nuevos ajustes. Hace tiempo que Zapatero defiende, también conforme a la doctrina alemana, que hay que caminar hacia la armonización laboral y fiscal en la UE si de verdad quiere que el euro sea estable. Alemania ya ha fijado sus propuestas: además de elevar la edad de jubilación para los Veintisiete, fijar constitucionalmente un techo de gasto, suprimir las cláusulas de revisión salarial y de pensiones vinculadas a la inflación, y fijar una base común al impuesto de sociedades para evitar competencias desleales como la irlandesa.

Nuevos ajustes

«Cuando se está en una Unión, que nos hace más fuertes, se tienen derechos y responsabilidades», previno este domingo a los suyos durante la convención autonómica del PSOE. «Parece que algunos ven esta segunda parte de las responsabilidades como sacrificios y dificultades, pero no, lo tenemos que ver como un acicate para ser como cualquier país de los mejores de la Unión Europea con los que compartimos destino».

En su entrevista con los principales diarios alemanes, sin embargo, Zapatero también se atrevió a hacer una advertencia a Merkel. «Alemania debe hacer más concesiones en materia de integración económica, en materia de armonización de las políticas fiscales y laborales y en la edad de jubilación», señaló. Ahora bien, matizó que no le molesta que las reformas se hagan siguiendo el ejemplo alemán siempre y cuando Europa cuente con una «Alemania europea».

Incluso puede leerse entre líneas una cierta crítica por el modo en que la canciller ha gestionado hasta la fecha la crisis de la deuda soberana que ha puesto en jaque al euro y que ya se ha llevado por delante a Grecia y a Irlanda. «Queremos que Alemania juegue en el puesto de atacante central y no solo en la defensa», dijo.

El trato que se le dará a la canciller será, desde luego, propio de su rango. A primera hora, Zapatero la acompañará a ver al Rey a La Zarzuela, una «cortesía», dicen en la Moncloa, poco habitual. La reunión de trabajo llegará después. Los seis ministros que viajan con la mandataria alemana se reunirán con sus homólogos de Exteriores, Economía y Hacienda, Fomento, Industria, Trabajo y Ciencia e Innovación.

Pero hay una novedad significativa. Los sindicatos han sido invitados por primera vez al almuerzo. Es clave, también, la reunión del presidente de la CECA, Isidre Fainé, con el presidente de la asociación alemana de cajas de ahorro para hablar de la reestructuración del sector. En la delegación española estarán, además, César Alierta (Telefónica), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola) y José Manuel Entrecanales (Acciona).