![](/cadiz/prensa/noticias/201102/02/fotos/4884269.jpg)
Los Coen disparan la Berlinale
'Valor de ley' inaugura el próximo 10 de febrero un festival sin ninguna película española a competición
Actualizado: GuardarDieter Kosslick, el popular y dinámico director del festival de cine de Berlín, la famosa Berlinale, es un hombre que tiene el don de aprender de sus errores. Hace un año, Kosslick inauguró el certamen, que cumplía 60 años, con una cinta china que pretendía evocar la odiosa división que vivió la ciudad durante la 'guerra fría'. La película pasó desapercibida y, peor aún, ninguna gran estrella global desfiló sobre la alfombra roja el día de la inauguración.
Este año, Kosslick decidió cambiar radicalmente su estrategia y tuvo la suerte de contar con la valiosa ayuda de Hollywood para inaugurar la Berlinale 2011 con un desfile de estrellas globales. El próximo 10 de febrero, llegarán a la ciudad los famosos hermanos Joel y Ethan Coen para presentar su más reciente cinta, 'Valor de ley', que ha recibido 10 nominaciones a los Oscar.
Aunque la cinta será presentada fuera de competición, la sesión inaugural será una noche de gala repleta de glamour. Junto a los hermanos Coen ya han anunciado su presencia en la capital alemana los actores Jeff Bridges, que aspira a recibir nuevamente un Oscar como mejor actor, Matt Damon y Josh Brolin.
Kosslick también ofrecerá otra primicia a su público de Berlín. En la sección Berlinale Special, el director podrá recibir al actor Colin Firth, quien llegará a la capital para presentar su reciente cinta, 'El discurso del rey', la otra película que acapara el mayor número de nominaciones a los Oscar.
La Berlinale, a diferencia de otros años, estará centrada esta vez en el cine europeo y la competición oficial queda reducida a 16 candidatos. «Será una Berlinale más compacta de lo habitual, pero tendrá tantos alicientes que nadie echará de menos nada», dijo Kosslick al presentar el programa final, en el cual el cine español jugará un rol secundario.
Ninguna cinta rodada por españoles estará presente en la competición oficial, pero Isabel Coixet llegará a Berlín para presentar el documental 'Escuchando al juez Garzón', una película que puede despertar gran interés en España, pero que no tiene asegurado un éxito de público en otros países, ni menos en Alemania donde pocos conocen su trayectoria.
En cambio, la cinta 'Unknown', dirigida por el español afincado en Estados Unidos Jaume Collet-Serra, que será presentada en la seccion oficial, pero fuera de concurso, tiene buenas posibilidades de concentrar la atención del publico. La película tiene como protagonistas a Liam Neeson, Diane Kruger, Bruno Ganz y Vanessa Redgrave, un excelente reparto que estará presente en Berlín. En la sección Panorama, el publico tendrá la posibilidad de ver los largometrajes 'También la lluvia', de Icíar Bollaín, y 'Amador', dirigida por Fernando León de Aranoa.
Crisis financiera
En la carrera por los codiciados Osos de Oro, el excelente actor británico Ralph Fiennes debutará como director de la cinta 'Coriolanus', un tragedia de Shakespeare, protagonizada por el propio Fiennes, Vanessa Redgrave y Gerard Butler. En cambio, la presentación de 'Margin Call', dirigida por el estadounidense J. C. Chandor, un 'thriller' sobre la crisis financiera, además de mostrar un tema de candente actualidad tendrá el mérito de contar con la presencia de sus principales protagonistas; Kevin Spacey, Jeremy Irons, Demi Moore y Paul Bettany.
Dos realizadores argentinos tendrán la misión de defender el honor del cine hispanoparlante en la competición oficial. La cinta 'El premio', de Paula Markovitch, y 'Un mundo misterioso', de Rodrigo Moreno, que en 2006 obtuvo el premio Alfred Bauer con su película 'El custodio'.
Aun no es seguro si Madonna llegara a Berlín para presentar un breve resumen de su segunda película como directora, una cinta centrada en la figura de Eduardo VIII, el rey que renuncio al trono para poder casarse con Wallis Simpson.
El jurado de la Berlinale, que este año estará presidido por la actriz Isabella Rossellini, tendrá la primicia de valorar la primera cinta en 3D que aspira al Oso de Oro como la mejor película del festival, 'Les contes de la nuit', del francés Michel Ocelot.