Rajoy vuelve a salir en defensa de Camps: «Estoy convencido de que no es un corrupto»
El presidente del PP asegura que no "liquidará la carrera política de nadie porque se le acuse de no pagar dos trajes"
MADRID Actualizado:Mariano Rajoy ha salido esta noche en defensa de Francisco Camps con una rotundidad inusual en sus comentarios anteriores sobre esta cuestión. "Camps no es un corrupto y yo tengo la total convicción de que no lo es. No voy a liquidar la carrera política de nadie porque se le acuse de no pagar tres trajes", ha indicado el presidente del PP. Un posicionamiento que deja claro que el plan de Rajoy es que el candidato del PP por Valencia sea Francisco Camps.
Ha añadido, asimismo, que no contempla la posibilidad de que el presidente de la Generalitat de Valencia acabe sentado en el banquillo de los acusados para responder de un presunto delito de cohecho impropio, según ha declarado Rajoy durante la entrevista que ha concedido a Veo 7.
El dirigente popular ha señalado que, en situaciones como la supuesta relación de Camps con la supuesta trama corrupta de Gürtel en Valencia, "más difícil que tomar decisiones es marcar tus propios tiempos para no dejarte influir por unos y por otros". Ha puesto como ejemplo la "brutal campaña" que el PSOE lanzó contra el presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria, que acabó imputado en una causa penal de la que fue, finalmente, exonerado por el juez. "Si yo hubiera hecho caso entonces a los que me pedían que actuara contra Soria, le habría hecho un daño irreparable a una persona que no se lo merece", ha declamado.
Rajoy ha comparado el caso de Canarias con el de Valencia y se se ha reafirmado que más importante que emprender una acción rápida y contundente es "tomar la decisión correcta".
Un político "moderado" y de centro
Por otro lado, Rajoy ha asegurado que en ningún caso negociaría un concierto económico para Cataluña, como pide CiU, en su hipotética investidura como presidente del Gobierno. Así ha respondido a la pregunta de qué haría si para ser investido jefe del Ejecutivo necesitara el apoyo de la coalición nacionalista y ésta solicitara un nuevo concierto económico para Cataluña, demanda del nuevo presidente de la Generalitat, Artur Mas. "No, y ni creo que me lo pidieran", han sido las palabras de Rajoy, quien, a su vez, ha dejado claro que si le toca gobernar sentará las bases de "un cambio de rumbo" en sus primeros 100 días de gestión.
Pero el líder del PP no ha cerrado la puerta a una posible negociación con los partidos nacionalistas, siempre y cuando las conversaciones no le lleven a contradecir sus principios. "No voy a hacer nada que no deba hacer ni nada en lo que no crea", ha declarado. Asimismo, ha defendido los pactos de Estado con el PSOE, esencialmente para definir las "reglas del juego".
El presidente del PP, en la entrevista, se ha definido como un político independiente que no cede a las presiones de nadie, ni para tomar decisiones ni para no tomarlas. También se ha considerado políticamente "moderado", ya que apostará, si gana las próximas elecciones, por un proyecto nacional de concordia que no fomente la división "ni memorias históricas", sino la unión y la tolerancia. "Lo mejor en España es que ganen los moderados", ha afirmado.
Con todo, según sus palabras, le trae "sin cuidado" que le consideren de centro o de derechas, si bien, como ha matizado, es probable que sea más de la primera opción que de la segunda, toda vez que "ahí están la mayoría de los españoles".