Paseo macabro por Palermo
Las catacumbas del convento de los Capuchinos figuran en las guías de viaje como el principal atractivo turístico de la ciudad
Actualizado:Jamás lo hubiera dicho. Las catacumbas del convento de los Capuchinos, excavadas bajo el subsuelo de Palermo, en Sicilia, figuran en las guías de viaje como el principal atractivo turístico de la ciudad, muy por delante de los restos púnicos y romanos, del Palazzo dei Normanni, de la Fontana Pretoria, de una ingente variedad de iglesias y hasta del museo internacional de marionetas. Las catacumbas empezaron a forjarse en 1599, cuando fueron excavadas por los frailes bajo el altar mayor de la iglesia para atender a sus deudos. Con el tiempo, además de los monjes, fueron enterrados seglares. Todos se muestran del modo que ilustra la foto, con los cuerpos en pie, hasta ligeramente inclinados hacia el visitante y vestidos con sus mejores galas, ya sean éstos oropeles militares, gabardinas y elegantes trajes de paseo, mitras o atavíos talares. El aire seco de la cripta y el buen hacer de los embalsamadores sicilianos han hecho posible que numerosos cuerpos se muestren casi incorruptos, un lujazo para los amantes de estos paseos macabros...
Dos millones de cuerpos bajo Roma
Estudios arqueológicos recientes han establecido que las catacumbas romanas se extienden a lo largo de cientos de kilómetros bajo el suelo de la capital romana. Se estima que cerca de dos millones de personas fueron enterradas en ellas desde su empleo inicial por los primeros cristianos. Las catacumbas más conocidas son las llamadas de Calixto, Priscila, Domitila y Pretextato, nombres de los cristianos que donaron los terrenos para las cuevas.