enfrentamiento

La Junta advierte que no admitirá "ninguna presión más" del alcalde de El Puerto para la aprobación del PGOU

Tacha a Moresco de "cínico" y asegura que han tardado casi un año en enviarles toda la documentación

Cädiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz , Silvia López, ha aseverado que no admitirá "ninguna presión más" del alcalde de El Puerto de Santa María, Enrique Moresco (PP), para la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de dicho municipio, al tiempo que ha cuestionado si es que a Moresco "no le interesa que se contemplen todos los condicionantes ambientales".

En declaraciones a Europa Press, López ha tildado de "incuestionable" la labor de los técnicos de Medio Ambiente, ya que "se están siguiendo todos los pasos para garantizar que el plan cumpla con la normativa medioambiental vigente", lo que supone "una labor exhaustiva que requiere tiempo".

Tras enfatizar que la labor de su departamento como autoridad ambiental es "garantista", ha calificado de "pura demagogia" que el Ayuntamiento portuense "hable de plazos a esta delegación", cuando asegura que desde el Consistorio "han tardado cerca de un año en enviar la documentación necesaria para poder emitir el informe", razón por la que ha tenido que ser "requerida en varias ocasiones" por la Administración autonómica.

En este sentido, detalla que hasta "septiembre de 2010" el Ayuntamiento no envió la documentación requerida para la aprobación del documento provisional 2, que fue presentado "en diciembre de 2009", por lo que "parece justo que se haya tardado algo más de dos meses en analizar el proyecto e incluir las 700 alegaciones ecologistas". Tarea que, según señala, culminó la semana pasada con una reunión para ultimar correcciones.

En este extremo, ha contrapuesto el "cinismo" de las declaraciones efectuadas por Moresco con la "celeridad" en el trabajo y el "compromiso" de la Delegación de Medio Ambiente para con el Ayuntamiento, lo que señala que se demuestra en que "ya hemos empezado a analizar el documento provisional 3, a pesar de no haber recibido la documentación necesaria".

"Ellos son los responsables"

López ha recalcado que "no existen dilaciones indebidas por parte de la Junta de Andalucía" y que "el único responsable de la dilación del PGOU de El Puerto es el propio Ayuntamiento", que "ha cambiado tantas veces el proyecto que cualquier parecido con el documento inicial es casualidad".

En este sentido, apunta que entre el plan primigenio y el documento de aprobación provisional 2 han transcurrido "seis años", por lo que "el contexto socioeconómico y urbanístico del municipio ha cambiado radicalmente y con ello los condicionantes ambientales".

Por otra parte, ha mostrado su "alegría" porque Moresco se haya "dignado" a escribirle una carta, ya que hasta ahora "jamás ha mostrado su interés en el PGOU al no acudir a ninguna de las reuniones convocadas en la Delegación Provincial para la supervisión del mismo".

Finalmente, ha anunciado que el informe de subsanación de deficiencias detectadas en el documento provisional 2 se enviará al Ayuntamiento el próximo día 14 y ha explicado al alcalde que puede aprobar el documento sin el informe de la Junta, aunque eso "dilataría más el proceso que ellos llevan alargando más de diez años, ya que tendrían que presentar un nuevo documento que habría de someterse otra vez al informe de esta Delegación".