La Junta adelanta 1,9 millones al Consistorio por su asfixia financiera
El Ayuntamiento de Jerez es uno de los cuatro a los que se ha concedido este anticipo excepcional para cubrir necesidades de tesorería
JEREZ.Actualizado:La Junta ha tenido que salir al paso para insuflar oxígeno a un Ayuntamiento totalmente asfixiado, donde los cortes de luz, las dificultades para pagar las nóminas y a las concesionarias y las retenciones por parte del Estado se han convertido en algo habitual. De este modo, el Consejo de Gobierno de la Administración autonómica autorizó ayer los cuatro primeros anticipos de tesorería para los ayuntamientos andaluces con cargo a su Participación en los Ingresos de la Comunidad Autónoma (PICA).
Los ayuntamientos destinatarios de estos tres primeros pagos han sido el de Jerez, que recibirá 1,9 millones de euros; Higuera de la Sierra (Huelva), al que se destinan 46.402 euros; y los malagueños de Coín (250.877 euros) y Manilva (194.000). La transferencia más importante es, por tanto, la que se realiza a la ciudad.
«De acuerdo con su norma reguladora, este anticipo tiene carácter excepcional para cubrir necesidades de tesorería», indicó a través de un comunicado la Junta. Su importe no podrá sobrepasar, para cada corporación local, el 25% del total de las entregas a cuenta de la participación en los tributos autonómicos de un ejercicio, ni ser superior a 2,5 millones de euros. Tampoco se podrá rebasar el tope global de 100 millones en los pagos que se realicen durante un año.
«Este nuevo sistema de respaldo financiero a la autonomía local se recoge en decreto-ley de medidas de fomento de inversiones empresariales y de agilización administrativa, aprobado el pasado mes de diciembre», indicó además la citada administración.
Amortización
La amortización, mediante deducción efectuada al abonar las correspondientes participaciones, se calcula de forma que la cantidad quede reintegrada dentro del plazo de un año a partir de la recepción de la misma. El decreto-ley también especifica que los anticipos no podrán concederse a aquellas corporaciones locales que hubiesen obtenido uno anteriormente por este concepto durante un año, a contar desde la fecha de su concesión y siempre que haya sido reintegrado en su totalidad.
Junto con la nueva línea de apoyo financiero que ahora se abre, los presupuestos de la comunidad autónoma vienen recogiendo ya otra similar a cuenta de los recursos que las corporaciones locales perciben por su participación en los ingresos del Estado. En este caso, el límite global anual es de 50 millones de euros en total y un máximo de 2,5 millones para cada una de las corporaciones locales.
Por último, y tras la entrada en vigor de las nuevas leyes sobre la materia, las cuentas autonómicas para este año incluyen por primera vez el Fondo de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad.
A diferencia de los anticipos de tesorería, este instrumento no está sujeto a necesidades coyunturales o excepcionales sino que se plantea como una fórmula de colaboración regular. Asimismo, «tiene un carácter incondicionado y no finalista, ya que respeta la autonomía de los municipios para decidir el destino de los recursos que reciben», señala asimismo la Junta de Andalucía.